The China Mail - Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista

USD -
AED 3.6725
AFN 66.272138
ALL 83.49892
AMD 382.462203
ANG 1.789982
AOA 917.000142
ARS 1405.846866
AUD 1.540453
AWG 1.805
AZN 1.731461
BAM 1.689676
BBD 2.011145
BDT 121.87473
BGN 1.689676
BHD 0.373737
BIF 2940.647948
BMD 1
BND 1.300389
BOB 6.909719
BRL 5.332397
BSD 0.998531
BTN 88.502808
BWP 13.406479
BYN 3.40311
BYR 19600
BZD 2.008207
CAD 1.40548
CDF 2149.999523
CHF 0.805099
CLF 0.024015
CLP 942.090713
CNY 7.11935
CNH 7.12642
COP 3780.302376
CRC 501.339093
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.261339
CZK 21.042005
DJF 177.814255
DKK 6.45971
DOP 64.155508
DZD 129.316631
EGP 46.977086
ERN 15
ETB 154.143499
EUR 0.864899
FJD 2.28425
FKP 0.760233
GBP 0.76438
GEL 2.705031
GGP 0.760233
GHS 10.919222
GIP 0.760233
GMD 73.000117
GNF 8667.818575
GTQ 7.651836
GYD 208.907127
HKD 7.77701
HNL 26.25486
HRK 6.514103
HTG 132.907127
HUF 332.749501
IDR 16685.5
ILS 3.26205
IMP 0.760233
INR 88.665498
IQD 1308.077754
IRR 42099.999831
ISK 126.580387
JEP 0.760233
JMD 160.267819
JOD 0.708985
JPY 153.830583
KES 129.209503
KGS 87.449752
KHR 4019.006479
KMF 421.000259
KPW 900.018268
KRW 1455.999746
KWD 0.306898
KYD 0.832138
KZT 524.198704
LAK 21680.345572
LBP 89418.488121
LKR 304.354212
LRD 182.332613
LSL 17.296674
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.452268
MAD 9.256069
MDL 17.024622
MGA 4488.12095
MKD 53.153348
MMK 2099.87471
MNT 3580.787673
MOP 7.998963
MRU 39.553348
MUR 45.910255
MVR 15.405011
MWK 1731.490281
MXN 18.451957
MYR 4.17602
MZN 63.949932
NAD 17.296674
NGN 1435.999884
NIO 36.742981
NOK 10.168435
NPR 141.60432
NZD 1.778081
OMR 0.38114
PAB 0.998618
PEN 3.369762
PGK 4.215983
PHP 58.8055
PKR 282.349719
PLN 3.666883
PYG 7065.226782
QAR 3.639309
RON 4.398801
RSD 101.226782
RUB 81.02032
RWF 1450.885529
SAR 3.750397
SBD 8.230592
SCR 13.701253
SDG 600.497235
SEK 9.539425
SGD 1.301685
SHP 0.750259
SLE 23.204398
SLL 20969.499529
SOS 570.62635
SRD 38.598973
STD 20697.981008
STN 21.166307
SVC 8.736933
SYP 11056.858374
SZL 17.302808
THB 32.395028
TJS 9.216415
TMT 3.51
TND 2.95162
TOP 2.342104
TRY 42.23125
TTD 6.768898
TWD 30.981803
TZS 2456.414687
UAH 41.870929
UGX 3494.600432
UYU 39.766739
UZS 12042.332613
VES 228.194028
VND 26310
VUV 122.303025
WST 2.820887
XAF 566.701512
XAG 0.020684
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.799568
XDR 0.704795
XOF 566.701512
XPF 103.032397
YER 238.498529
ZAR 17.31875
ZMK 9001.25954
ZMW 22.591793
ZWL 321.999592
Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista
Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista / Foto: © AFP

Indígenas excavan la primera ciudad española de América, origen de la conquista

Con brochas y paletas, una cuadrilla de mujeres indígenas escarba una capa de suelo en plena selva colombiana. Coordinadas por una suerte de Indiana Jones italiano, revelan los vestigios arqueológicos de la primera ciudad española de América fundada en tierra firme.

Tamaño del texto:

Lo que parece ser un antiguo muelle empedrado brota de la tierra al ritmo del tac, tac, tac de las palas contra las rocas. Se trata de una de las posibles entradas fluviales a Santa María la Antigua del Darién, la primera ciudad española fundada en suelo continental americano en 1510.

La mayoría son mujeres. Indígenas, negras y campesinas de la comunidad participan en los trabajos de excavación al mando del arqueólogo Alberto Sarcina, un italiano de botas de caucho y sombrero alón que desde hace una década reconstruye la historia de la primera capital hispánica en tierra indígena. Alrededor está la espesa selva del Darién que se extiende hasta Panamá.

"Me gusta encontrar cositas que ni uno sabe hacer (…) me imagino cómo sería antes, que hacían su propia arcilla y no tenían que comprarla. Eran muy ingeniosos", dice a la AFP Karen Suárez (28 años), del pueblo embera, tras hallar una cerámica indígena bajo el antiguo embarcadero.

Cristóbal Colón llegó primero a la isla La Española (hoy República Dominicana y Haití) creyendo que era la India, en 1492. Desde allí dirigió expediciones a tierra firme y se crearon asentamientos efímeros, pero fue sólo hasta la fundación de esta ciudad que se trazó el proyecto de colonización.

Es uno de esos momentos "en los que la historia da un giro dramático (...) hay un antes y un después", explica Sarcina, de 55 años.

"Aquí se empieza a desarrollar lo que será la conquista de todo el continente, aquí empieza el genocidio indígena (...) la llegada de poblaciones de África (...) el mestizaje y las resistencias a esa conquista", añade el investigador del Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

- Rompecabezas -

Sarcina recorre el parque arqueológico de unas 50 hectáreas, de las cuales 33 son la ciudad bajo tierra. Canta, silba y cada tanto se agacha a recoger azulejos, clavos antiguos o cerámicas de las comunidades prehispánicas expulsadas por españoles. El suelo es un grifo abierto de la historia de esta ciudad que duró 14 años y, en su mejor época, llegó a tener unos 5.000 habitantes.

La comunidad recibe una remuneración por excavar, alojar turistas en sus casas o restaurar piezas de la mano de expertos.

"Nos hemos sentido bien en este trabajo, beneficiamos un poquito (por) la economía y fuera de eso los aprendizajes y las informaciones de la historia de los antepasados", sostiene el indígena Antonio Chamarra (40 años).

En su taller, el restaurador Gilberto Buitrago (67 años) va armando rompecabezas con las piezas halladas: vasijas, figuras humanas, monedas, dagas, utensilios. Mujeres le ayudan a limpiar y pulir piezas.

En un pueblo sin electricidad permanente, el restaurador y sus aprendices empiezan el día trabajando a media luz, con la linterna del celular.

"Usted puede decir: 'Son un poco de piedras, unos caminos'. Pero no, ¡es la primera ciudad! y es una parte de la historia (...), un aporte muy importante para el mundo", afirma Buitrago.

- "Un respiro" -

Santa María la Antigua del Darién está ubicada en el departamento del Chocó (noroeste), en el poblado de Tanela. Una región desangrada por el Clan del Golfo, la mayor banda narco de Colombia, el principal productor mundial de cocaína.

Para Jeniffer Álvarez, el parque arqueológico es "un respiro" en medio de la violencia y el machismo. En la zona las mujeres suelen estar relegadas al cuidado del hogar.

Industrias ilegales y permitidas, como el banano, ofrecen buenos salarios y atraen a la mayoría de los hombres.

"¡Mujeres al poder! Como dijo Shakira, nosotras las mujeres somos las que facturamos ahora", parlotea Álvarez (32 años) mientras echa tierra en una carreta.

A lo largo del parque arqueológico, numerosas estaciones explican los sitios antiguos como calles empedradas, hospitales, un horno donde se trabajaba la forja. También la historia de la conquista y sus vicisitudes: el intento de recrear una ciudad castellana en medio de la selva, la letal peste de modorra, el hallazgo de otro mar para ir a Asia, la violencia de la conquista.

Al comienzo fue "difícil" convencer a la comunidad del proyecto, cuenta Sarcina, porque muchos "no querían saber nada de la ciudad que empezó la tragedia".

- Quemada por indígenas -

El traslado de la capital de Castilla del Oro a Panamá marcó el declive de Santa María la Antigua del Darién. En 1524 los indígenas esclavizados mataron a sus amos y prendieron fuego la ciudad, que ya estaba casi deshabitada.

Las investigaciones arqueológicas dan cuenta del incendio y los vestigios quemados que resistieron al paso del tiempo.

Un museo en forma de herradura y techo de paja exhibe las piezas halladas y la historia de la ciudad para turistas y lugareños.

Cuando cae el sol se transforma en sala de cine para los niños del pueblo.

El proyecto arqueológico es una universidad a cielo abierto para pobladores huérfanos de servicios básicos de calidad como salud y educación.

Héctor Monterrosa (16 años) quiere seguir los pasos de Sarcina.

"Me cautivó por decirlo así (...) Para mí ha sido maravilloso (...) porque de aquí puedo ir instruyéndome para lo que quiero hacer, que es (estudiar) arqueología", cuenta.

B.Clarke--ThChM