The China Mail - Entre protestas, la gira caribeña del príncipe Guillermo marca un cambio de paradigma

USD -
AED 3.672501
AFN 67.314966
ALL 81.81895
AMD 382.589846
ANG 1.790403
AOA 916.999758
ARS 1474.143699
AUD 1.512402
AWG 1.8025
AZN 1.70103
BAM 1.653108
BBD 2.015045
BDT 121.75949
BGN 1.658245
BHD 0.37707
BIF 2986.078827
BMD 1
BND 1.279604
BOB 6.913223
BRL 5.30123
BSD 1.000507
BTN 88.102443
BWP 14.232162
BYN 3.389232
BYR 19600
BZD 2.01218
CAD 1.38038
CDF 2853.510149
CHF 0.792075
CLF 0.024307
CLP 953.549972
CNY 7.103597
CNH 7.11265
COP 3884.95
CRC 504.0994
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.202037
CZK 20.614499
DJF 178.160579
DKK 6.33841
DOP 61.871355
DZD 129.407996
EGP 48.185994
ERN 15
ETB 144.342508
EUR 0.84914
FJD 2.24675
FKP 0.731979
GBP 0.73785
GEL 2.697004
GGP 0.731979
GHS 12.256835
GIP 0.731979
GMD 72.000039
GNF 8679.151188
GTQ 7.663765
GYD 209.282472
HKD 7.777225
HNL 26.2201
HRK 6.3977
HTG 130.91032
HUF 330.402498
IDR 16596.2
ILS 3.345115
IMP 0.731979
INR 88.189014
IQD 1310.62463
IRR 42062.494218
ISK 121.589979
JEP 0.731979
JMD 160.535202
JOD 0.70898
JPY 147.973497
KES 129.200605
KGS 87.449947
KHR 4008.959513
KMF 414.999822
KPW 899.981828
KRW 1388.759605
KWD 0.30527
KYD 0.833745
KZT 541.272927
LAK 21661.827664
LBP 89593.904124
LKR 302.221696
LRD 177.087119
LSL 17.339194
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.395262
MAD 8.983209
MDL 16.54305
MGA 4396.941919
MKD 52.008097
MMK 2099.410231
MNT 3597.68587
MOP 8.014944
MRU 39.949117
MUR 45.269903
MVR 15.301759
MWK 1734.863789
MXN 18.34969
MYR 4.19599
MZN 63.909992
NAD 17.339194
NGN 1495.710204
NIO 36.818528
NOK 9.889575
NPR 140.96357
NZD 1.700315
OMR 0.384474
PAB 1.000511
PEN 3.477559
PGK 4.244834
PHP 57.258978
PKR 283.911741
PLN 3.617215
PYG 7123.688292
QAR 3.648212
RON 4.303401
RSD 99.505983
RUB 83.241534
RWF 1450.179402
SAR 3.750249
SBD 8.217066
SCR 14.427221
SDG 601.498609
SEK 9.35661
SGD 1.282615
SHP 0.785843
SLE 23.310267
SLL 20969.503664
SOS 571.802891
SRD 38.136499
STD 20697.981008
STN 20.708309
SVC 8.754232
SYP 13001.791617
SZL 17.333277
THB 31.922008
TJS 9.379675
TMT 3.51
TND 2.895698
TOP 2.342097
TRY 41.303496
TTD 6.787254
TWD 30.139503
TZS 2475.000236
UAH 41.284185
UGX 3503.492928
UYU 40.013355
UZS 12260.112162
VES 160.24738
VND 26385
VUV 118.486076
WST 2.647502
XAF 554.439185
XAG 0.024046
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.803144
XDR 0.689851
XOF 554.450901
XPF 100.802975
YER 239.55005
ZAR 17.359501
ZMK 9001.203468
ZMW 23.577143
ZWL 321.999592
Entre protestas, la gira caribeña del príncipe Guillermo marca un cambio de paradigma
Entre protestas, la gira caribeña del príncipe Guillermo marca un cambio de paradigma

Entre protestas, la gira caribeña del príncipe Guillermo marca un cambio de paradigma

La gira del príncipe Guillermo por el Caribe pretendía enviar una señal fuerte en vísperas del jubileo de platino de su abuela, la reina Isabel II, pero se vio empañada por numerosos protestas marcando tal vez un cambio de paradigma para el futuro.

Tamaño del texto:

En lugar de las sesiones fotográficas cuidadosamente coreografiadas, en Bahamas y Jamaica, Guillermo, de 39 años, y su esposa Catalina, de 40, fueron exhortados a pedir perdón por el pasado esclavista del Reino Unido.

La familia real británica se benefició de la "sangre, el sudor y las lágrimas" de los esclavos, dijo el comité nacional de reparación de Bahamas, pidiendo indemnizaciones por el "saqueo" que los territorios y pueblos colonizados sufrieron durante siglos.

Y el primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, le aseguró a Guillermo antes las cámaras de televisión que su país "avanza" hacia un régimen republicano.

Independiente desde 1962, Jamaica es una monarquía constitucional y su jefa de estado es Isabel II, como en otros 14 países de la Mancomunidad británica o Commonwealth

Pero podría seguir la tendencia iniciada por Barbados, que en noviembre se convirtió en república.

En opinión del poeta jamaicano y activista rastafari Mutabaruka, acabar con la monarquía cambiaría la forma en que el pueblo "se ve a sí mismo". "No va a cambiar el precio de los alimentos, pero tiene implicaciones psicológicas en la mente y la conciencia de la gente", declaró al periódico The Jamaican Observer.

"Ya es hora de cambiar", dice a la AFP Tameka Thomas, propietario de un comercio en la isla. "La reina Isabel es la reina de Inglaterra, no de Jamaica. Debería quedarse en Inglaterra", agrega.

- No ha pedido disculpas -

El papel de la monarquía británica en la trata de esclavos se remonta al siglo XVI, cuando la reina Isabel I financió a uno de los grandes traficantes de la época, John Hawkins.

En el siglo XVII, el rey Carlos II propulsó después el comercio de esclavos e invirtió fondos privados en la Real Compañía de África, que transportó a cientos de miles de hombres, mujeres y niños a través del Atlántico en condiciones inhumanas, marcando a muchos con sus iniciales.

Más tarde, el futuro rey Guillermo IV intentó oponerse al movimiento abolicionista, aunque no tuvo éxito.

El comercio transatlántico de esclavos se prohibió en 1807 en el Reino Unido y en 1833 en todos los territorios británicos.

En los últimos años la familia real ha hablado del pasado esclavista, que Carlos describió como una "terrible atrocidad" mientras Guillermo expresaba su "profundo dolor", pero nunca ha pedido disculpas formalmente.

Las críticas a esta gira por el Caribe son el reflejo del movimiento de reflexión sobre el pasado colonial provocado por Black Lives Matter en el Reino Unido, donde se multiplicaron los llamados a retirar estatuas y monumentos de figuras históricas vinculadas a la esclavitud y el racismo.

- Desigualdad y pobreza -

En opinión de Olivette Otele, catedrática de Historia y memoria de la esclavitud en la Universidad de Bristol, las protestas en el Caribe eran previsibles, sobre todo tras el escándalo que supuso el injusto trato reservado a la conocida como generación "Windrush", de inmigrantes caribeños que fueron al Reino Unido a ayudar con la reconstrucción tras la Segunda Guerra Mundial.

Decenas de miles de ellos llegaron legalmente, pero posteriormente fueron privados de sus derechos o incluso expulsados del país por carecer de los documentos necesarios, en un escándalo que causó indignación.

"Las disculpas nunca han bastado", considera Otele. "Son un paso importante (...) pero hoy en día la gente quiere más. Quieren un cambio".

En las páginas del Washington Post, uno de los detractores de esta "gira colonial", consideró que esta ofensiva de seducción es "más ofensiva que seductora".

"Si el propósito de la visita era mantener a estos países (bajo la corona británica) y conservar a la reina a la cabeza de estos estados, (la familia real) puede no haber entendido que aquí hay un debate más amplio", señala Otele.

Para ella, "se trata de desigualdad, pobreza y herencia del pasado".

"Por muy maravilloso que sea aquí el jubileo", celebración en junio de los 70 años de reinado de Isabel II, "parece incómodo que la gente lo celebre sin mirar lo que ocurre allí".

G.Fung--ThChM