The China Mail - Isla Decepción: una esperanza en la Antártida de hallar vida en Marte

USD -
AED 3.672498
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 916.99985
ARS 1296.395062
AUD 1.535403
AWG 1.80075
AZN 1.705074
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400604
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.381345
CDF 2895.000142
CHF 0.80684
CLF 0.024576
CLP 964.102833
CNY 7.182097
CNH 7.18821
COP 4046.91
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.90895
DJF 177.810057
DKK 6.377302
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.264095
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.854415
FJD 2.255898
FKP 0.737781
GBP 0.73775
GEL 2.689909
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.501722
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.82526
HNL 26.13748
HRK 6.436502
HTG 130.653223
HUF 337.623501
IDR 16203
ILS 3.38481
IMP 0.737781
INR 87.513498
IQD 1307.984791
IRR 42112.500758
ISK 122.349518
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.708995
JPY 147.402497
KES 128.999851
KGS 87.378795
KHR 3999.658222
KMF 420.496617
KPW 900.000002
KRW 1388.629879
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.640147
MVR 15.40998
MWK 1731.362413
MXN 18.723725
MYR 4.215014
MZN 63.902594
NAD 17.559106
NGN 1529.190073
NIO 36.741146
NOK 10.18954
NPR 139.721451
NZD 1.6859
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 57.06101
PKR 283.287734
PLN 3.638942
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.327099
RSD 100.123895
RUB 79.692505
RWF 1445.80681
SAR 3.752502
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.500052
SEK 9.554045
SGD 1.282855
SHP 0.785843
SLE 23.301031
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.56003
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.43996
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342102
TRY 40.90224
TTD 6.774896
TWD 30.003969
TZS 2608.535974
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026373
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.274983
ZAR 17.589925
ZMK 9001.198309
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
Isla Decepción: una esperanza en la Antártida de hallar vida en Marte
Isla Decepción: una esperanza en la Antártida de hallar vida en Marte / Foto: © AFP

Isla Decepción: una esperanza en la Antártida de hallar vida en Marte

¿Una isla volcánica con forma de herradura cerca de la Antártida podría ser la respuesta al enigma sobre Marte? Con un pasado de fuego aún latente, la remota Isla Decepción da pistas a investigadores sobre la vida extraterrestre.

Tamaño del texto:

Peces, kriles, anémonas y esponjas marinas subsisten en un ecosistema de contrastes extremos anclado en el estrecho de Brandsfield, a unos 420 km del chileno Puerto Williams.

Desde hace miles de años el volcán cubierto de nieve entra en erupción. Las más recientes de 1967, 1969 y 1970 arrasaron las bases antárticas británica y chilena y forzaron a evacuar la argentina de la isla.

Sin embargo, con el paso del tiempo renació la vida.

Los investigadores están convencidos de que ese lugar en el que nadan a gusto pingüinos, focas y lobos marinos tiene características similares a las de Marte.

El estudio de los microorganismos presentes allí, capaces de soportar temperaturas extremas de hasta -28 ºC, podría ser una guía sobre la posibilidad de la existencia más allá de nuestra atmósfera.

Es "análoga de Marte porque (allí) lo que tenemos es un planeta con (pasado de) inmensa actividad volcánica (...) y que en la actualidad hay condiciones muy frías", dice a la AFP el geólogo planetario español Miguel De Pablo.

El análisis de las rocas de la Isla Decepción complementa la labor de ingenieros, científicos y astrónomos que con robots ya escarban y sobrevuelan Marte.

"Es la mejor aproximación posible que podemos hacer para entender Marte sin pisar" ese planeta a unos 225 millones de kilómetros de la Tierra, complementa De Pablo, profesor de la Universidad de Alcalá y responsable de la red de monitoreo de suelos congelados de la Antártida.

- Tierra de investigación -

Las ruinas de las antiguas bases científicas se oxidan en la Isla Decepción, un territorio de 89,5 km2 si se suman los pequeños islotes a su alrededor que emergen en el océano Antártico. Un canal permite el paso del agua hacia la otrora caldera, en la que aún se encuentran aguas termales.

En la superficie crecen musgos y líquenes únicos. También anidan miles de aves, según la Universidad Nacional de Colombia, que ha estudiado su similitud con Marte.

Para Wilson Andrés Ríos, capitán de fragata de la Armada colombiana e investigador, los cambios que ha vivido Decepción y el resto de la Antártida se explican con la "evolución de la intervención humana".

A inicios del siglo pasado la isla fue testigo de una "caza indiscriminada" de focas y ballenas, cuenta Ríos, uno de los tripulantes de la X Expedición Científica, un proyecto oficial que navega desde finales de 2023 las aguas desde la caribeña Cartagena hasta ese confín del planeta a bordo del buque ARC Simón Bolívar.

En 1931, una planta de procesamiento de aceite de ballenas instalada por noruegos cerró y en 1944 la isla empezó a ser la sede de una base científica de Reino Unido, que llegó hasta allí tras una expedición lanzada durante la Segunda Guerra Mundial para ocupar territorios antárticos, bautizada como la Operación Tabarín.

- Por la vida -

Varios desalojos y erupciones después, la Isla Decepción fue declarada tierra de paz e investigación.

Bajo la mirada celosa de investigadores por la posible interferencia en su trabajo, también arriban miles de turistas en cruceros, un fenómeno "en aumento preocupante", cuenta la historiadora y máster en geografía Natalia Jaramillo, coordinadora científica de la expedición.

Pese a que en Marte hay temperaturas mucho más bajas, de hasta -153 ºC de acuerdo con la agencia espacial estadounidense (NASA), De Pablo está convencido del aporte para la ciencia y una humanidad que mira hacia el espacio exterior.

En 2023, investigadores de la NASA concluyeron que Marte tuvo en algún momento un clima con estaciones cíclicas, propicio para el desarrollo de la vida, según deducciones a partir de indicios hallados en el "planeta rojo" por el robot explorador Curiosity.

Además, sostienen la hipótesis de que una inmensa erupción volcánica cambió su atmósfera y propició la aparición de océanos y ríos que luego se evaporaron.

"Las condiciones antárticas nos pueden ayudar a entender si en Marte podrían darse o pudieron darse las condiciones para el desarrollo de la vida", se trata de "entender cómo la vida se adapta a las condiciones tan extremas que genera tanto la actividad volcánica" como el frío, dice De Pablo.

"No estamos 100% seguros (de los resultados), pero es una forma de ir acotando aquellas cosas que pueden ocurrir o descartando otras", concluye.

X.Gu--ThChM