The China Mail - Nuevos tratamientos contra el alzhéimer: ¿revolución o ilusión?

USD -
AED 3.672945
AFN 71.515562
ALL 86.94961
AMD 389.939958
ANG 1.80229
AOA 915.999667
ARS 1172.9892
AUD 1.560185
AWG 1.8
AZN 1.687821
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.725883
BHD 0.37691
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.674401
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.37935
CDF 2872.999879
CHF 0.825695
CLF 0.024788
CLP 951.229649
CNY 7.27135
CNH 7.270995
COP 4243.1
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.62505
CZK 22.028021
DJF 177.720538
DKK 6.590695
DOP 58.849845
DZD 132.651987
EGP 50.839498
ERN 15
ETB 131.849601
EUR 0.883015
FJD 2.25945
FKP 0.7464
GBP 0.750775
GEL 2.744963
GGP 0.7464
GHS 14.125014
GIP 0.7464
GMD 71.502639
GNF 8655.000086
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.755845
HNL 25.824976
HRK 6.653403
HTG 130.612101
HUF 357.316013
IDR 16554.05
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.561198
IQD 1310
IRR 42112.49408
ISK 128.649713
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709199
JPY 143.008025
KES 129.497429
KGS 87.450184
KHR 4001.999982
KMF 434.49611
KPW 899.962286
KRW 1424.74995
KWD 0.306504
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21614.999723
LBP 89600.000276
LKR 299.271004
LRD 199.577898
LSL 18.629585
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454983
MAD 9.26875
MDL 17.160656
MGA 4509.999741
MKD 54.316596
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.750136
MUR 45.159946
MVR 15.410097
MWK 1735.999892
MXN 19.613201
MYR 4.314499
MZN 64.000264
NAD 18.629738
NGN 1602.529753
NIO 36.697423
NOK 10.402335
NPR 135.187646
NZD 1.68454
OMR 0.384943
PAB 0.99974
PEN 3.6615
PGK 4.030499
PHP 55.780526
PKR 280.898478
PLN 3.78005
PYG 8007.144837
QAR 3.640973
RON 4.395801
RSD 103.43097
RUB 82.013774
RWF 1415
SAR 3.751221
SBD 8.361298
SCR 14.237635
SDG 600.502786
SEK 9.662047
SGD 1.305725
SHP 0.785843
SLE 22.790211
SLL 20969.483762
SOS 571.999643
SRD 36.846978
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.630308
THB 33.430038
TJS 10.537222
TMT 3.5
TND 2.96375
TOP 2.342099
TRY 38.52375
TTD 6.771697
TWD 32.047014
TZS 2690.000195
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12945.00049
VES 86.73797
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030629
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.000137
XPF 105.649908
YER 244.950087
ZAR 18.60662
ZMK 9001.201184
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Nuevos tratamientos contra el alzhéimer: ¿revolución o ilusión?
Nuevos tratamientos contra el alzhéimer: ¿revolución o ilusión? / Foto: © AFP/Archivos

Nuevos tratamientos contra el alzhéimer: ¿revolución o ilusión?

Dos nuevos medicamentos que prometen ralentizar la enfermedad de Alzheimer generan controversia en el mundo de la medicina. Algunos piensan que son una oportunidad sin precedentes. Otros los ven como una nueva desilusión tras décadas de infructuosas investigaciones.

Tamaño del texto:

Estos tratamientos, el Leqembi y el Kisunla, son "un punto de inflexión", afirma a la AFP el biólogo John Hardy, cuyo trabajo ha guiado gran parte de la investigación contra el alzhéimer desde los años 1990.

Pero para Rob Howard, especialista de la University College de Londres, se están creando "falsas esperanzas no realistas en los enfermos de alzhéimer y sus familias".

Estas declaraciones resumen las posiciones a menudo enconadas sobre estos dos medicamentos introducidos recientemente para la enfermedad de Alzheimer, la demencia más común con decenas de millones de pacientes en el mundo.

Uno es el Leqembi, basado en la molécula lecanemab y desarrollado por los laboratorios Biogen y Eisai. El otro es el Kisunla, basado en el anticuerpo donanemab y concebido por Eli Lilly.

El recibimiento de estos medicamentos, con un perfil similar, ha sido dispar en función de los países.

Estados Unidos autorizó los dos, pero la Unión Europea rechazó recientemente aprobar el lecanemab, lo que hace presagiar una decisión parecida para el donanemab.

A finales de agosto, Reino Unido optó por una vía intermedia: autorizó el lecanemab, pero rechazó su reembolso por parte de la sanidad pública.

La controversia radica en que, aunque son los medicamentos más eficaces jamás vistos contra el alzhéimer, su eficacia es muy limitada, con una disminución del 30% del declive cognitivo al principio de la enfermedad.

La cifra puede parecer elevada, pero es una diferencia pequeña considerando que se basa solo en el periodo de año y medio durante el que los laboratorios realizaron sus ensayos.

"Los beneficios son tan reducidos que son casi invisibles", afirma Howard.

- Coste astronómico -

Para los detractores, la mejora es pequeña y el riesgo elevado: los medicamentos pueden causar edemas cerebrales que, puntualmente, son mortales.

Además, el coste es astronómico.

Al precio solicitado por Biogen/Eisai en Estados Unidos, tratar con lecanemab a todos los posibles pacientes en la UE implicaría un gasto inasumible para las arcas públicas de 133.000 millones de euros (casi 150.000 millones de dólares), según publicó en 2023 la revista Lancet.

Los defensores de estos tratamientos, entre ellos numerosos neurólogos, rebaten que pueden ofrecer valiosos meses de autonomía a los pacientes.

También creen que su eficacia podría aumentar si se suministran antes, ahora que la ciencia avanza rápidamente en el diagnóstico precoz de esta enfermedad.

Más allá del debate médico, también acusan a la UE y al Reino Unido de contribuir a la desigualdad en materia sanitaria: "los pacientes más ricos irán a Estados Unidos", dice Hardy.

El debate se solapa en parte con las discusiones sobre la "cascada amiloide", una hipótesis del origen de la enfermedad descrita en 1992 por Hardy.

Esta teoría señala que la presencia de placas de proteínas amiloides, una constante en el cerebro de estos pacientes, no es un síntoma como otros, sino el factor que provoca la demencia.

Por ello, la mayoría de medicamentos creados desde hace décadas contra el alzhéimer, incluidos el Leqembi y el Kisunla, atacan estas placas.

Esto explica en parte la virulencia de algunos detractores, que recuerdan otros tratamientos defendidos anteriormente por médicos y asociaciones a pesar de su manifiesta ineficacia.

- Presión de las familias -

"¿Por qué sociedades sabias respaldaron medicamentos que no tienen ningún interés?", se pregunta Christian Guy-Coichard, presidente de Formindep, un organismo que vigila los conflictos de intereses.

Este farmacéutico considera que hay una cercanía excesiva entre investigadores, asociaciones y laboratorios.

Solicitada por la AFP, la principal asociación de pacientes francesa, France Alzheimer, insiste en que recibe muy poca financiación de Biogen/Eisai o de Eli Lilly y, en cambio, mucha presión de las familias.

"No entienden (la decisión de la UE), nos dicen: '¿Pero, reaccionaron?'", cuenta su director delegado Benoît Durand.

Pero en la misma industria, algunos actores admiten que el pasado no invita a la confianza.

Un médico de Eli Lilly bajo anonimato reprocha a Biogen haber vendido previamente un tratamiento, el Aduhelm, aprobado de forma controvertida en Estados Unidos en 2021 y retirado después.

"Los estudios de Aduhelm no fueron realmente pulcros (...) Eso hizo mucho daño y sembró el caos en la disciplina", dice esta fuente.

Pero al mismo tiempo, este médico pide mirar más al futuro que al pasado y defiende el interés de estos nuevos tratamientos.

Sin embargo, como muchos especialistas, admite que conviene explorar otros mecanismos que la cascada amiloide.

"Vista la complejidad de la enfermedad de Alzheimer, es poco probable que tratamientos (que sigan la misma pista) puedan obtener efectos más importantes" que Leqembi y Kisunla, dijeron en agosto numerosos expertos en una carta publicada en el Diario de Prevención de la Enfermedad del Alzheimer.

C.Mak--ThChM