The China Mail - Una batalla por la memoria se libra entre España y México

USD -
AED 3.673001
AFN 71.50406
ALL 86.94964
AMD 389.940296
ANG 1.80229
AOA 916.00021
ARS 1172.7511
AUD 1.561225
AWG 1.8
AZN 1.698616
BAM 1.720875
BBD 2.018575
BDT 121.46782
BGN 1.72338
BHD 0.376912
BIF 2935
BMD 1
BND 1.306209
BOB 6.908081
BRL 5.671204
BSD 0.99974
BTN 84.489457
BWP 13.685938
BYN 3.271726
BYR 19600
BZD 2.008192
CAD 1.3786
CDF 2872.999967
CHF 0.822865
CLF 0.0248
CLP 951.690421
CNY 7.27135
CNH 7.26542
COP 4223.29
CRC 504.973625
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.624998
CZK 21.9808
DJF 177.719852
DKK 6.575675
DOP 58.850323
DZD 132.612997
EGP 50.846598
ERN 15
ETB 131.849812
EUR 0.880905
FJD 2.25895
FKP 0.7464
GBP 0.749265
GEL 2.744982
GGP 0.7464
GHS 15.309909
GIP 0.7464
GMD 71.500601
GNF 8654.999771
GTQ 7.69911
GYD 209.794148
HKD 7.75585
HNL 25.825007
HRK 6.637019
HTG 130.612101
HUF 356.489962
IDR 16564.4
ILS 3.63992
IMP 0.7464
INR 84.5992
IQD 1310
IRR 42112.496859
ISK 128.339814
JEP 0.7464
JMD 158.264519
JOD 0.709196
JPY 142.872043
KES 129.501391
KGS 87.449715
KHR 4002.000304
KMF 432.249851
KPW 899.962286
KRW 1424.290057
KWD 0.30642
KYD 0.833176
KZT 513.046807
LAK 21619.999773
LBP 89550.000398
LKR 299.271004
LRD 199.525041
LSL 18.560173
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454984
MAD 9.26225
MDL 17.160656
MGA 4509.999875
MKD 54.204422
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.987805
MRU 39.72498
MUR 45.160341
MVR 15.401824
MWK 1735.999843
MXN 19.59097
MYR 4.314954
MZN 64.010275
NAD 18.559722
NGN 1603.030203
NIO 36.720523
NOK 10.38636
NPR 135.187646
NZD 1.68366
OMR 0.384998
PAB 0.99974
PEN 3.6665
PGK 4.030503
PHP 55.740239
PKR 281.04979
PLN 3.773355
PYG 8007.144837
QAR 3.641498
RON 4.385399
RSD 103.234999
RUB 81.997454
RWF 1417
SAR 3.751245
SBD 8.361298
SCR 14.226144
SDG 600.499696
SEK 9.654705
SGD 1.305215
SHP 0.785843
SLE 22.749682
SLL 20969.483762
SOS 571.502876
SRD 36.847004
STD 20697.981008
SVC 8.747487
SYP 13001.4097
SZL 18.559624
THB 33.37894
TJS 10.537222
TMT 3.51
TND 2.973987
TOP 2.342097
TRY 38.477745
TTD 6.771697
TWD 32.034497
TZS 2690.00027
UAH 41.472624
UGX 3662.201104
UYU 42.065716
UZS 12944.999902
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 577.175439
XAG 0.030611
XAU 0.000303
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 574.999528
XPF 105.249831
YER 245.049877
ZAR 18.57225
ZMK 9001.206691
ZMW 27.817984
ZWL 321.999592
Una batalla por la memoria se libra entre España y México
Una batalla por la memoria se libra entre España y México / Foto: © AFP

Una batalla por la memoria se libra entre España y México

Un documental favorable a la conquista española, propaganda provocadora, reacciones a flor de piel: una batalla por la memoria se libra entre España y México, envueltos en una discordia diplomática este 12 de octubre, aniversario de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492.

Tamaño del texto:

Esta semana en México, un centenar de personas se reunieron para la presentación del documental "Hispanoamérica, canto de vida y esperanza" que alaba la obra de los conquistadores del nuevo mundo.

La tesis de la película, rodada en México, Perú, Ecuador y Bolivia es simple: España civilizó una región bárbara mediante la religión y la música y con el legado de grandeza de la arquitectura barroca.

El realizador español José Luis López-Linares "ofrece una visión renovada" de la conquista, dice la promoción del documental que se estrenará el próximo jueves en 80 cines de México.

"Es una basura panfletaria, manipuladora y racista, que busca tergiversar la historia", dijo el periodista cultural José Juan de Ávila a la AFP, luego de que fue silenciado por los gritos del público afín a la tesis del filme durante la presentación.

El documental no menciona ningún aspecto negativo de la colonización: indígenas masacrados, muertos por viruela, convertidos a la fuerza al cristianismo o reducidos al trabajo forzado.

La obra "se construye sobre las bases ideológicas creadas en su día por el franquismo, es decir, por la apología desaforada y acrítica de la 'obra de España en América'", aseveró el historiador español Carlos Martínez Shaw cuando se estrenó en España en abril pasado en 59 salas.

El rey Felipe VI asistió al estreno en Madrid.

El documental se presenta en plenas conmemoraciones del 12 de octubre, fiesta nacional de España, pero día de la "diversidad cultural" en países de América Latina como México y Colombia, e incluso día de la "resistencia indígena".

Coincide sobre todo con la crisis abierta entre el rey Felipe VI y la nueva presidenta de México, la izquierdista Claudia Sheinbaum.

España boicoteó la investidura de Sheinbaum el pasado 1 de octubre porque no invitó al rey. El gobierno de México le ha pedido al monarca que ofrezca disculpas por la conquista y los "daños" sufridos por los pueblos indígenas.

Sheinbaum retó el viernes al rey a aprovechar el 12 de octubre para "iniciar este proceso de disculpa pública de España a los pueblos originarios de México".

Exalcaldesa de Ciudad de México (2018-2023), la actual presidenta retiró una estatua de Cristóbal Colón de una céntrica avenida de la capital para reemplazarla por la figura de una mujer indígena.

- No "genocidas", sino "héroes" -

El debate "sigue siendo muy fuerte", explica a la AFP el historiador mexicano Federico Navarrete de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El conflicto se remite al "privilegio de las personas de origen europeo y blancas en nuestro país" y a "las desigualdades que siguen existiendo hasta hoy en México" en función del color de la piel, añade.

La polémica ocurre también en España. Con motivo del 12 de octubre, unos 200 afiches fueron colocados en espacios públicos de Madrid y otras ciudades con un eslogan que glorifica a los conquistadores: "Ni genocidas ni esclavistas, fueron héroes y santos. ¡Feliz día de la Hispanidad".

La campaña fue lanzada por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) con el fin de "desmontar los tópicos de la leyenda negra" de los crímenes de la colonización española.

"Son asuntos de políticas internas tanto en España como en México", anota el historiador mexicano Alfredo Ávila. "Hay en ambos casos una perspectiva nacionalista", explica.

"En México existe la intención de unir a la base electoral" de la izquierda en el poder exigiendo disculpas a España, opina David Marcilhacy, profesor de historia hispánica de la universidad La Sorbona.

El jueves, centenares de personas participaron en la recepción que el embajador de España en México, Juan Duarte Cuadrado, ofreció por el 12 de octubre.

Entre aplausos, el embajador insistió en los profundos lazos entre España y México, poniendo como ejemplo los más de 50 vuelos semanales entre ambos países. "Esos vuelos nos unen política, económica y, permítanme decirlo, hasta emocionalmente".

España es el mayor inversionista europeo en México, con numerosas empresas líderes en sus sectores, como el banco BBVA.

El debate no se restringe a España y sus viejas colonias. El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, calificó recientemente la colonización francesa de "genocidio", descartando la idea de una visita a París.

En una visita a Argelia en agosto de 2022, el presidente francés Emmanuel Macron acordó con su homólogo crear una comisión binacional de historiadores sobre la colonización y la guerra de independencia (1830-1962).

P.Deng--ThChM