The China Mail - El "Far West" español de Almería, escenario de los wésterns de ayer y mañana

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1417.025504
AUD 1.541925
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.688704
BHD 0.37702
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.339104
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.405304
CDF 2150.000362
CHF 0.803804
CLF 0.024059
CLP 943.820396
CNY 7.11935
CNH 7.12516
COP 3783.01
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 20.98704
DJF 177.720393
DKK 6.44754
DOP 64.223754
DZD 130.42404
EGP 47.35604
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86341
FJD 2.28475
FKP 0.763092
GBP 0.75908
GEL 2.70504
GGP 0.763092
GHS 10.930743
GIP 0.763092
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.777204
HNL 26.282902
HRK 6.505904
HTG 133.048509
HUF 331.923504
IDR 16697
ILS 3.26205
IMP 0.763092
INR 88.68535
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.403814
JEP 0.763092
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.06904
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.97951
KRW 1458.910383
KWD 0.30681
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.259581
MNT 3583.067197
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.475075
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.660377
NIO 36.782862
NOK 10.14901
NPR 141.758018
NZD 1.77798
OMR 0.384498
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 59.020375
PKR 282.656184
PLN 3.661775
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.392904
RSD 101.210373
RUB 80.950017
RWF 1452.42265
SAR 3.750507
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.520604
SGD 1.30096
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11055.784093
SZL 17.321588
THB 32.403646
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.210404
TTD 6.77604
TWD 30.983504
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.098254
WST 2.816104
XAF 567.301896
XAG 0.020707
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.29989
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
El "Far West" español de Almería, escenario de los wésterns de ayer y mañana
El "Far West" español de Almería, escenario de los wésterns de ayer y mañana / Foto: © AFP

El "Far West" español de Almería, escenario de los wésterns de ayer y mañana

Suenan los disparos frente al "saloon" y un vaquero se desploma en el suelo. Escenario de numerosos spaghetti wésterns en los años 1960-70, la provincia española de Almería sigue explotando aquella época dorada con un festival de cine, nuevos rodajes e incluso parques temáticos.

Tamaño del texto:

Grandes títulos como "Por un puñado de dólares", "El bueno, el feo y el malo" o "Érase una vez en América", del director italiano Sergio Leone, no se rodaron en Estados Unidos, sino en el desierto de Tabernas, una zona de 28.000 hectáreas de dunas, cañones, estepas y cactus cerca de Almería, en el sur de España.

Tres poblados --con sus calles polvorientas, fachadas de madera, la oficina del sheriff y, por supuesto, el "saloon"-- que sirvieron entonces como decorados son ahora parques temáticos, aunque todavía siguen recibiendo rodajes.

Con carruajes, una iglesia o incluso un ataúd, en Fort Bravo, uno de ellos, no falta detalle. El espectáculo corre a cargo de unos vaqueros ficticios que realizan representaciones a caballo que terminan con pólvora.

- "Verdaderamente desierto" -

Equipado con un chaleco y botas camperas, Rafael Aparicio es uno de ellos, tras haberse iniciado en la adolescencia como figurante en los rodajes.

"Aquí fue donde yo aprendí a hacer todo lo que hoy en día se hace: caballos, caerse de altura, pelear pie a tierra...", relata este hombre de 49 años.

En el aparcamiento, una quincena de camiones, caravanas y una carpa blanca delatan que hay una filmación en marcha.

"La luz de aquí es una luz particular", explica a AFP el actor italiano Fabio Testi, de 83 años, subrayando uno de los factores que atrajeron al cine hasta esta región entonces aislada. "Puedes rodar de las 7 de la mañana hasta las 9 de la tarde y siempre [hay] la misma luz", agrega este intérprete que participó en varias de aquellas producciones.

"Aquí no llueve, y el paisaje es igual que Estados Unidos (...). Y muchísimo más barato", resalta de su lado José Enrique Martínez, autor de "Almería, un mundo de película", en referencia a la similitud de esta región con la zona de Arizona y el sur de Texas.

"Al principio el cine era una cosa familiar", indica sobre los inicios de la actividad en Almería. "Todo el mundo quería salir en las películas", agrega este historiador originario de la región, rememorando cómo los obreros y albañiles preferían salir en las producciones "porque ganaban más".

No era difícil encontrar figurantes que pudieran hacerse pasar por creíbles vaqueros o campesinos mexicanos con la piel castigada por el sol.

Pero cuando Sergio Leone plantó su cámara en Tabernas todo se hizo más industrial, con infraestructuras, asociaciones de jinetes o carpinteros ya con tarifas homologadas, continúa Martínez. En los años 1960, se filmaron decenas de wésterns.

"Sergio Leone ponía la música de [Ennio] Morricone (...), todo el mundo entraba en la atmósfera y después decía 'chac, acción'", recuerda Fabio Testi. "Era como Texas para nosotros. Era verdaderamente desierto, desierto y nada más. Había un hotel en Almería", rememora.

Aquel aislamiento era demasiado para algunas estrellas como Clint Eastwood, que se quejaba de los interminables trayectos hasta Tabernas. El aeropuerto de Almería se inauguró en 1968, facilitando la llegada de actores como Sean Connery, Brigitte Bardot o Louis de Funès.

- "¡Viva el wéstern!" -

Almería no es, sin embargo, solo tierra de wésterns. En esta zona también se rodaron películas ambientadas en el norte de África u Oriente Medio, como "Lawrence de Arabia", recuerda Robert Yareham, autor de "Movies made in Spain".

Tras los años 1970, la actividad en Tabernas se ralentizó, pero recientemente recuperó el ritmo con rodajes como el de la serie "Zorro" con Jean Dujardin, la próxima "Lucky Luke" o la filmación de "Extraña forma de vida", el cortometraje en forma de wéstern queer que estrenó Pedro Almodóvar el año pasado. También se localizaron aquí algunos pasajes de las populares series "The Crown" o "Game of thrones".

Y, desde hace 14 años, cada mes de octubre el Festival de cine wéstern de Almería revive la época de esplendor del lejano oeste andaluz.

Con un sombrero y un pañuelo al cuello, Juan Castro reivindica orgulloso el único festival europeo dedicado al género.

"El wéstern es verdad que en muchos lugares de Europa es como algo ya del pasado, pero aquí aún se mantiene esa esencia todavía viva", opina este profesor de 41 años.

El jurado premió este año la película "Hasta el fin del mundo", de Viggo Mortensen, quien hizo desde el escenario un alegato en favor del género.

"No es verdad que haya muerto el wéstern. Siempre caben nuevas historias", aseguró. "¡Viva el wéstern y viva el wéstern rodado en Almería!".

E.Choi--ThChM