The China Mail - Las mujeres participan en un programa de riego para combatir la sequía en India

USD -
AED 3.672979
AFN 71.999778
ALL 86.04958
AMD 389.46012
ANG 1.80229
AOA 915.510487
ARS 1195.037896
AUD 1.53907
AWG 1.8
AZN 1.70394
BAM 1.726473
BBD 2.018715
BDT 121.474537
BGN 1.722639
BHD 0.376943
BIF 2932.5
BMD 1
BND 1.289653
BOB 6.934176
BRL 5.714297
BSD 0.999823
BTN 84.340062
BWP 13.557616
BYN 3.272024
BYR 19600
BZD 2.008395
CAD 1.377375
CDF 2870.999959
CHF 0.825195
CLF 0.02447
CLP 939.040037
CNY 7.21705
CNH 7.20175
COP 4302.61
CRC 505.826271
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.375031
CZK 21.994602
DJF 177.720145
DKK 6.57734
DOP 58.849968
DZD 132.393124
EGP 50.672301
ERN 15
ETB 131.949642
EUR 0.881505
FJD 2.24925
FKP 0.752905
GBP 0.748875
GEL 2.745003
GGP 0.752905
GHS 13.525032
GIP 0.752905
GMD 70.99983
GNF 8655.501853
GTQ 7.696959
GYD 209.181714
HKD 7.751265
HNL 25.89917
HRK 6.6433
HTG 130.677931
HUF 356.504035
IDR 16439
ILS 3.600455
IMP 0.752905
INR 84.79365
IQD 1310
IRR 42112.498718
ISK 129.249549
JEP 0.752905
JMD 158.432536
JOD 0.709204
JPY 142.913981
KES 129.500959
KGS 87.450448
KHR 4017.999924
KMF 433.502922
KPW 899.982826
KRW 1384.80062
KWD 0.30659
KYD 0.833249
KZT 514.459746
LAK 21620.000433
LBP 89549.999997
LKR 299.447821
LRD 199.649899
LSL 18.187686
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.476767
MAD 9.236969
MDL 17.131961
MGA 4440.000072
MKD 54.271601
MMK 2099.669739
MNT 3574.896063
MOP 7.980791
MRU 39.562865
MUR 45.279753
MVR 15.410148
MWK 1735.999879
MXN 19.65337
MYR 4.232503
MZN 63.900104
NAD 18.20123
NGN 1606.590227
NIO 36.749599
NOK 10.26585
NPR 134.943503
NZD 1.663824
OMR 0.385002
PAB 0.999828
PEN 3.66442
PGK 4.06775
PHP 55.419917
PKR 281.254077
PLN 3.766755
PYG 8004.731513
QAR 3.641012
RON 4.483701
RSD 103.146038
RUB 81.500513
RWF 1419.762623
SAR 3.750909
SBD 8.357828
SCR 14.231144
SDG 600.503435
SEK 9.57895
SGD 1.28864
SHP 0.785843
SLE 22.730318
SLL 20969.483762
SOS 571.496579
SRD 36.850164
STD 20697.981008
SVC 8.748003
SYP 13001.95156
SZL 18.194996
THB 32.660008
TJS 10.373192
TMT 3.5
TND 2.999598
TOP 2.342102
TRY 38.637715
TTD 6.77616
TWD 29.992602
TZS 2697.499662
UAH 41.425368
UGX 3657.212468
UYU 41.939955
UZS 12945.000116
VES 88.61243
VND 25963.5
VUV 120.703683
WST 2.766267
XAF 579.065754
XAG 0.030227
XAU 0.000295
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 576.000104
XPF 105.250218
YER 244.502481
ZAR 18.207265
ZMK 9001.200677
ZMW 27.020776
ZWL 321.999592
Las mujeres participan en un programa de riego para combatir la sequía en India
Las mujeres participan en un programa de riego para combatir la sequía en India / Foto: © AFP

Las mujeres participan en un programa de riego para combatir la sequía en India

A medida que las tormentas monzónicas azotan India, las mujeres participan en un programa de riego en las aldeas afectadas por la sequía y esperan que su arduo trabajo acabe con la escasez de agua.

Tamaño del texto:

India, el segundo país más poblado del mundo, tiene dificultades para satisfacer las necesidades de agua de sus 1.400 millones de habitantes. Y el problema se agrava con el cambio climático.

Pocas regiones del centro de India están en condiciones tan duras como Bundelkhand, donde la falta de agua obligó a los agricultores a abandonar sus tierras para trabajar en las ciudades.

"Nuestros ancianos dicen que el arroyo fluía a raudales todo el año pero hoy no hay ni una gota (de agua)", lamenta Babita Rajput, señalando a la AFP una grieta en la tierra.

La "crisis del agua" en la región "secó todos nuestros pozos", explica.

Hace dos años, Babita Rajput se unió a Jal Saheli ("Amigos del Agua"), un programa de irrigación que reúne a un millar de mujeres voluntarias que trabajan en Bundelkhand para rehabilitar los puntos de abastecimiento en agua desaparecidos.

Juntos, llevan piedras y mezclan hormigón para construir presas, estanques y diques que permitirán retener las lluvias monzónicas de junio, una temporada que representa alrededor del 75% de las precipitaciones anuales en India.

- De desierto de polvo a oasis -

La aldea de Agrotha, donde vive Babita Rajput, es una de las 300 localidades donde las mujeres planifican nuevos sitios de captación y embalses.

Según ella, su trabajo permitió revivir media docena de reservas alrededor de su aldea.

Aunque todavía no son autosuficientes, los habitantes de Agrotha escapan de la escasez de agua que 600 millones de indios enfrentan diariamente, según cifras de un grupo de reflexión gubernamental.

Los servicios de abastecimiento de agua de la capital, Nueva Delhi, se ven abrumados por la demanda en verano, y los camiones viajan periódicamente a los barrios marginales para abastecer a sus habitantes.

El Instituto de Política Pública de India, NITI Aayog, prevé que alrededor del 40% de la población del país podría no tener acceso al agua potable para finales de la década.

Las precipitaciones irregulares y los calores extremos están relacionados con el cambio climático en la región de Bundelkhand, afectada por varios largos períodos de sequía desde principios de siglo.

Sanjay Singh, activista de la sociedad civil, capacitó a las mujeres de Agrotha en la recolección y almacenamiento de agua de lluvia, ayudando a la aldea a recuperar el conocimiento perdido décadas atrás, cuando el agua -entonces administrada por los habitantes- se convirtió en un recurso administrado por el gobierno.

"Pero el gobierno no garantiza el acceso al agua a todos los ciudadanos, especialmente en las zonas rurales", lamenta ante la AFP.

Antes de que se iniciara el proyecto de riego en Agrotha, las mujeres tenían que caminar varios kilómetros cada día para tratar, a menudo en vano, de encontrar un pozo que no estuviera seco.

En las aldeas indias, la tarea de recoger agua es asignada tradicionalmente a las mujeres. Varias de ellas son objeto de violencia por parte de sus maridos si no consiguen llevar a casa la cantidad suficiente, explica Singh.

La sequía provocó grandes cambios sociales en la región, empujando a los hombres a trasladarse a las ciudades, dejando atrás a sus familias. Pero, desde su creación en 2005, el programa Jal Saheli ayudó a más de 110 aldeas a ser autosuficientes en sus necesidades de agua, lo que contribuyó a invertir el flujo de población.

Srikumar, una anciana del vecino distrito de Lalitpur, vio cómo su aldea se transformaba de un desierto de polvo en un oasis. Con la ayuda de la organización benéfica de Singh, ella y una docena de otros voluntarios excavaron un tanque del tamaño de un campo de fútbol, que puede contener hasta tres metros de agua después del monzón.

"Las cosas cambiaron para bien. Ahora tenemos suficiente agua, no solo para nuestras casas, sino también para nuestro ganado", comenta. "Sin este pozo, habría sido muy difícil sobrevivir".

I.Ko--ThChM