The China Mail - Benidorm inventó el turismo de masas en la España de Franco y aún se congratula

USD -
AED 3.6725
AFN 66.000108
ALL 83.901353
AMD 382.570077
ANG 1.789982
AOA 916.999801
ARS 1450.724808
AUD 1.534696
AWG 1.8025
AZN 1.69797
BAM 1.701894
BBD 2.013462
BDT 121.860805
BGN 1.69918
BHD 0.377041
BIF 2951
BMD 1
BND 1.306514
BOB 6.907654
BRL 5.361505
BSD 0.999682
BTN 88.718716
BWP 13.495075
BYN 3.407518
BYR 19600
BZD 2.010599
CAD 1.409215
CDF 2221.000153
CHF 0.80857
CLF 0.024076
CLP 944.483424
CNY 7.126749
CNH 7.124445
COP 3834.5
CRC 501.842642
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.374996
CZK 21.140968
DJF 177.72029
DKK 6.479905
DOP 64.296439
DZD 130.854023
EGP 47.330044
ERN 15
ETB 153.125036
EUR 0.86811
FJD 2.2795
FKP 0.766404
GBP 0.764305
GEL 2.715031
GGP 0.766404
GHS 10.924986
GIP 0.766404
GMD 73.509182
GNF 8691.000271
GTQ 7.661048
GYD 209.152772
HKD 7.774705
HNL 26.35987
HRK 6.539017
HTG 130.911876
HUF 335.563972
IDR 16696.1
ILS 3.257715
IMP 0.766404
INR 88.621799
IQD 1310
IRR 42112.499493
ISK 127.610373
JEP 0.766404
JMD 160.956848
JOD 0.708971
JPY 153.642986
KES 129.19854
KGS 87.449835
KHR 4026.999604
KMF 428.000324
KPW 900.033283
KRW 1446.10203
KWD 0.30709
KYD 0.83313
KZT 525.140102
LAK 21712.50351
LBP 89550.000099
LKR 304.599802
LRD 182.625009
LSL 17.37969
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.454987
MAD 9.302002
MDL 17.135125
MGA 4499.99989
MKD 53.533982
MMK 2099.044592
MNT 3585.031206
MOP 8.006805
MRU 38.250003
MUR 46.000322
MVR 15.405
MWK 1735.999682
MXN 18.58065
MYR 4.1825
MZN 63.96023
NAD 17.379867
NGN 1441.160333
NIO 36.770147
NOK 10.174201
NPR 141.949154
NZD 1.765395
OMR 0.384511
PAB 0.999687
PEN 3.376498
PGK 4.215987
PHP 58.922004
PKR 280.849885
PLN 3.69217
PYG 7077.158694
QAR 3.640972
RON 4.413295
RSD 101.779005
RUB 81.353148
RWF 1450
SAR 3.750456
SBD 8.223823
SCR 13.740975
SDG 600.441137
SEK 9.53742
SGD 1.305045
SHP 0.750259
SLE 23.198831
SLL 20969.499529
SOS 571.503834
SRD 38.558031
STD 20697.981008
STN 21.45
SVC 8.747031
SYP 11056.895466
SZL 17.379605
THB 32.368036
TJS 9.257197
TMT 3.5
TND 2.959469
TOP 2.342104
TRY 42.11808
TTD 6.775354
TWD 30.903499
TZS 2459.806976
UAH 42.064759
UGX 3491.230589
UYU 39.758439
UZS 11987.500677
VES 227.27225
VND 26314.5
VUV 122.169446
WST 2.82328
XAF 570.814334
XAG 0.020505
XAU 0.000249
XCD 2.70255
XCG 1.801656
XDR 0.70875
XOF 570.495095
XPF 104.150276
YER 238.497322
ZAR 17.35745
ZMK 9001.197493
ZMW 22.392878
ZWL 321.999592
Benidorm inventó el turismo de masas en la España de Franco y aún se congratula
Benidorm inventó el turismo de masas en la España de Franco y aún se congratula / Foto: © AFP

Benidorm inventó el turismo de masas en la España de Franco y aún se congratula

Frente a las protestas en las islas Baleares, Canaria mn s o Barcelona, Benidorm aún reivindica el turismo de masas del que fue pionero y que trajo divisas y una relajación de la moral a la España de Franco, medio siglo después de la muerte del dictador.

Tamaño del texto:

"Aquí no hay fábricas de coches, ni de jabones, aquí lo que hay es una fábrica de hoteles, de restaurantes, y de negocios que se dedican al ocio, al entretenimiento, y a hacer felices a todos los que nos visitan", sentencia Ángela Barceló, 72 años, propietaria del Hotel Les Dunes, que su abuela abrió en 1957, cuando las mujeres no podían ni tener una cuenta bancaria en España sin permiso del marido.

"Lo que es hoy Benidorm se le debe a las mujeres", sentencia Barceló sobre esta ciudad en la región de Valencia. Cuando empezaron a llegar los turistas en gran número, a mediados del siglo pasado, los hombres "eran marinos mercantes o bien se dedicaban a calar las almadrabas" para la pesca del atún.

"Las que se quedaban en casa eran las mujeres y eran las que tenían que gestionar el patrimonio", de ahí que fueran quienes abrieron muchos de esos negocios.

Les Dunes, que empezó con tres plantas y ahora tiene 25, explica también la evolución física de Benidorm, que pasó de sus 3.000 habitantes y sus casitas bajas, a tener más de 100 rascacielos y a albergar hasta 400.000 personas.

Esta revolución tiene un padre: Pedro Zaragoza Orts, alcalde entre 1950 y 1966, falangista (fascista) convencido, pragmático, con muchos contactos, que vio en el turismo extranjero un futuro próspero de divisas y poco peligro, menos sacrificado que la tierra y más seguro que el mar, donde había perdido a muchos familiares.

- El peligro del bikini -

"Cuando empiezan a llegar los primeros turistas y sobre todo las señoras que empiezan a traer el bikini, eso causó malestar. El obispo de Alicante tuvo sus más y sus menos con el alcalde", explicó a la AFP el historiador valenciano Francisco Amillo, de 76 años y afincado en Benidorm desde hace décadas.

"Pedro Zaragoza era también muy conservador, pero veía que (...) había que abrirse", añadió.

Amenazado de excomunión -algo grave en aquella época-, Zaragoza recibió un espaldarazo definitivo: Francisco Franco envío a su esposa e hija a pasar unas vacaciones de verano a su casa, lo que fue interpretado como la bendición del dictador. Y repitieron muchos años.

"Los ingresos por divisas empezaron a multiplicarse de forma exponencial a partir del momento en que se da esa libertad en las playas", narró Amillo. Unas divisas que caían como anillo al dedo para un régimen franquista aislado.

Con buen olfato para la publicidad, Zaragoza invitó a pasar unas vacaciones a una familia de lapones finlandeses -ganándose la cobertura de la prensa escandinava-, a 60 matrimonios recién casados del norte de España -dando pie a la buena relación histórica de los turistas vascos con la ciudad- y creó el Festival de la canción de Benidorm, donde se dio a conocer Julio Iglesias.

La comunidad gay encontró también refugio en la localidad y a principios de los 60 ya tenía sus primeros bares.

- Y Nueva York, ¿qué? -

La apuesta de Zaragoza por vender sol, playas y felicidad funcionó, y en 2024 unos 94 millones de turistas visitaron España, el segundo país del mundo en visitantes por detrás de Francia. De estos, 2,8 millones estuvieron en Benidorm y sus escasos 7 km de playa.

La capacidad de concentrar a tanta gente en tan poco espacio, gracias al crecimiento vertical, le valió críticas a Benidorm, pero en los últimos años ha sido reivindicada como sostenible.

Aunque "los edificios altos, las aglomeraciones urbanas han estado en cierta medida denostadas", el crecimiento vertical "es un modelo muy eficiente", explicó a la AFP Vicente Mayor, 53 años, ingeniero jefe adjunto del ayuntamiento.

Así, "en una ciudad con una implantación de viviendas diseminadas que ocupa mucho territorio, las fugas" en la red de distribución de agua "se multiplican", narra Mayor. En cambio, en Benidorm se pierde poquísima.

Además, las basuras se recogen en unas solas horas, y el coche es prácticamente innecesario.

Sea lo que sea, muchos repiten, como Stuart Reed, un turista británico que paseaba en setiembre con su mujer por el paseo marítimo y que ya vino "cinco o seis veces".

Para él, la clave del éxito es que tiene "algo para todos. Es genial. Tiene bares, la locura de la avenida principal, y tiene encantadores bares de tapas en el casco antiguo".

"Cuando les digo a mis amigos que voy a Benidorm, me dicen: '¡Pero qué ciudad tan horrible!'", narra Maribel Soler, una francesa de 68 años.

"En realidad, es porque no la conocen. Nunca han venido. Solo se basan en los edificios", dice Soler, que la compara con Nueva York.

I.Ko--ThChM