The China Mail - La COP27 se abre en Egipto entre alarmismo climático y sed de energía

USD -
AED 3.67291
AFN 68.999948
ALL 83.802368
AMD 383.559608
ANG 1.789783
AOA 917.000177
ARS 1313.727598
AUD 1.526601
AWG 1.8015
AZN 1.702977
BAM 1.670289
BBD 2.020291
BDT 121.578055
BGN 1.672097
BHD 0.377023
BIF 2955
BMD 1
BND 1.280733
BOB 6.914192
BRL 5.394202
BSD 1.000623
BTN 87.500907
BWP 13.354
BYN 3.308539
BYR 19600
BZD 2.009949
CAD 1.375795
CDF 2889.999692
CHF 0.805495
CLF 0.024284
CLP 952.639712
CNY 7.17455
CNH 7.17371
COP 4018
CRC 506.076159
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.54986
CZK 20.891976
DJF 177.719843
DKK 6.37724
DOP 61.65002
DZD 129.55142
EGP 48.350694
ERN 15
ETB 140.195489
EUR 0.854503
FJD 2.24875
FKP 0.736821
GBP 0.73634
GEL 2.694986
GGP 0.736821
GHS 10.525024
GIP 0.736821
GMD 72.503646
GNF 8675.000231
GTQ 7.674834
GYD 209.338372
HKD 7.847405
HNL 26.350134
HRK 6.439303
HTG 130.976882
HUF 337.7615
IDR 16092
ILS 3.391645
IMP 0.736821
INR 87.477984
IQD 1310
IRR 42124.999817
ISK 122.389781
JEP 0.736821
JMD 160.359029
JOD 0.708992
JPY 146.442506
KES 129.498816
KGS 87.349696
KHR 4006.999871
KMF 420.497082
KPW 899.984127
KRW 1383.050014
KWD 0.30537
KYD 0.833846
KZT 538.471721
LAK 21600.000284
LBP 89360.702309
LKR 301.058556
LRD 201.502165
LSL 17.51961
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.425017
MAD 8.996496
MDL 16.705097
MGA 4440.000121
MKD 52.571551
MMK 2099.271251
MNT 3588.842841
MOP 8.090214
MRU 39.939798
MUR 45.369669
MVR 15.398722
MWK 1736.500029
MXN 18.644797
MYR 4.197497
MZN 63.960179
NAD 17.519921
NGN 1533.379477
NIO 36.750063
NOK 10.192955
NPR 140.001281
NZD 1.67562
OMR 0.384502
PAB 1.000576
PEN 3.540954
PGK 4.148503
PHP 56.652015
PKR 282.449958
PLN 3.635591
PYG 7494.865215
QAR 3.640497
RON 4.326798
RSD 100.155982
RUB 79.453427
RWF 1444
SAR 3.752313
SBD 8.223773
SCR 14.744633
SDG 600.505105
SEK 9.551897
SGD 1.279805
SHP 0.785843
SLE 23.192482
SLL 20969.49797
SOS 571.509641
SRD 37.548998
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.755396
SYP 13001.240644
SZL 17.520475
THB 32.31502
TJS 9.330344
TMT 3.51
TND 2.870502
TOP 2.3421
TRY 40.783501
TTD 6.795221
TWD 29.977497
TZS 2604.999651
UAH 41.545432
UGX 3560.296165
UYU 40.070542
UZS 12524.99994
VES 133.354002
VND 26279
VUV 119.406082
WST 2.658145
XAF 560.208896
XAG 0.025977
XAU 0.000298
XCD 2.70255
XCG 1.803361
XDR 0.702337
XOF 559.496786
XPF 102.249774
YER 240.274999
ZAR 17.53805
ZMK 9001.20319
ZMW 23.03905
ZWL 321.999592
La COP27 se abre en Egipto entre alarmismo climático y sed de energía
La COP27 se abre en Egipto entre alarmismo climático y sed de energía / Foto: © AFP/Archivos

La COP27 se abre en Egipto entre alarmismo climático y sed de energía

La conferencia internacional sobre el cambio climático (COP27) se abre este domingo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij entre llamados alarmistas contra el calentamiento del planeta y un gran nerviosismo por el desabastecimiento energético.

Tamaño del texto:

La COP es la gran cita anual de las Naciones Unidas para combatir el cambio climático. En esta ocasión, la temática africana estará en primer plano, por la voluntad del país anfitrión de dar voz a los reclamos del continente: básicamente más ayuda para la adaptación al impacto ecológico y medidas colaterales, como una condonación de la deuda externa.

Pero la guerra en Ucrania, la angustia europea ante la gran crisis del gas y el petróleo y las elecciones legislativas en Estados Unidos (8 de noviembre) amenazan con dominar, una vez más, una conferencia que reúne, hasta el 18 de noviembre, a prácticamente toda la comunidad internacional, casi 200 miembros.

- Cumbre de líderes -

El lunes 7 y el martes 8 se celebrará una cumbre de líderes, a la que acudirán hasta un centenar de participantes.

Aunque no participará directamente en ese foro reservado a los mandatarios en ejercicio, el reciente ganador de las elecciones brasileñas, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó que acudirá a la COP27, tras ser inesperadamente invitado por Egipto.

Treinta años después de la histórica Cumbre de la Tierra de Rio (1992), Brasil podría volver a la primera línea del combate contra el cambio climático, tras cuatro años de escepticismo encarnado por el presidente Jair Bolsonaro.

El presidente estadounidense, Joe Biden, confirmó su presencia, pero habrá también destacados ausentes, como el ruso Vladimir Putin o el chino Xi Jinping.

China es el máximo emisor de gases de efecto invernadero del planeta y las relaciones con Estados Unidos, que le sigue, son muy frías en la actualidad, lo que no facilita las complejas negociaciones en el seno de la COP, donde todas las decisiones se toman por consenso.

- Fracturas entre ricos y pobres -

La comunidad internacional se comprometió en la histórica COP21 de París (2015) a limitar el aumento de la temperatura media del planeta a un máximo de 2ºC, y preferiblemente a 1,5ºC de aquí a finales de siglo.

En lugar de eso, el calentamiento global podría llegar a 2,8ºC, según el último informe de la ONU.

"Nos dirigimos a una catástrofe global", advirtió la semana pasada el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Y las emisiones de gas de efecto invernadero vinculadas a la energía seguirán subiendo hasta alcanzar su pico en 2025, señaló la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En medio de temores a una recesión mundial, la COP27 se abre precisamente bajo la amenaza de bloqueo a causa de un espinoso tema, los "daños y pérdidas" causados por el cambio climático.

- Daños y pérdidas-

Los países en desarrollo reclaman la creación de un fondo para enfrentar esos perjuicios causados por la emisión de gases de efecto invernadero, de los que son las principales víctimas.

Aunque oficialmente las partes negociadoras de la COP tienen hasta 2024 para tomar una decisión, los "fondos y pérdidas" están en la agenda provisional de Sharm el Sheij, que debe ser aprobada el domingo en la apertura.

"En el primer día de la COP27, los países desarrollados deben responder al llamado del G77 (un bloque de 134 países en vías de desarrollo)", advirtió un reciente informe del estadounidense World Ressources Institute.

Estados Unidos se muestra renuente a fijar un fondo de daños y pérdidas.

China es aliada del G77, mientras que la Unión Europea es abierta a la discusión, aunque con cautela.

Alemania, que preside actualmente el club de países ricos (G7), quiere ejercer un papel de "puente", aseguró su viceministra de Relaciones Exteriores, Jennifer Morgan. Aunque el mundo está viviendo un "momento de turbulencias masivo", advirtió.

Además del capítulo daños y pérdidas, subsiste una querella en torno a los 100.000 millones de dólares anuales que supuestamente los países ricos deben entregar a los más pobres, para mitigar la emisión de gases CO2 y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Ese monto anual nunca ha sido alcanzado en la realidad. Faltan unos 17.000 millones de dólares, y los países ricos ya llevan dos años de retraso.

W.Cheng--ThChM