The China Mail - Astronautas se entrenan en una isla volcánica española "como en la Luna"

USD -
AED 3.672504
AFN 66.344071
ALL 83.58702
AMD 382.869053
ANG 1.789982
AOA 917.000367
ARS 1417.006204
AUD 1.538982
AWG 1.805
AZN 1.70397
BAM 1.691481
BBD 2.013336
BDT 122.007014
BGN 1.690304
BHD 0.377031
BIF 2943.839757
BMD 1
BND 1.3018
BOB 6.91701
BRL 5.333104
BSD 0.999615
BTN 88.59887
BWP 13.420625
BYN 3.406804
BYR 19600
BZD 2.010326
CAD 1.403225
CDF 2150.000362
CHF 0.805075
CLF 0.024066
CLP 944.120396
CNY 7.11935
CNH 7.12504
COP 3790
CRC 501.883251
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.363087
CZK 21.007504
DJF 177.720393
DKK 6.456225
DOP 64.223754
DZD 130.48504
EGP 47.349904
ERN 15
ETB 154.306137
EUR 0.86458
FJD 2.283704
FKP 0.763092
GBP 0.759695
GEL 2.70504
GGP 0.763092
GHS 10.930743
GIP 0.763092
GMD 73.000355
GNF 8677.076622
GTQ 7.659909
GYD 209.133877
HKD 7.77725
HNL 26.282902
HRK 6.514704
HTG 133.048509
HUF 332.349504
IDR 16672.35
ILS 3.26205
IMP 0.763092
INR 88.64304
IQD 1309.474904
IRR 42100.000352
ISK 126.580386
JEP 0.763092
JMD 160.439
JOD 0.70904
JPY 153.44904
KES 129.203801
KGS 87.450384
KHR 4023.264362
KMF 421.00035
KPW 899.97951
KRW 1456.460383
KWD 0.30689
KYD 0.83302
KZT 524.767675
LAK 21703.220673
LBP 89512.834262
LKR 304.684561
LRD 182.526573
LSL 17.315523
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.458091
MAD 9.265955
MDL 17.042585
MGA 4492.856402
MKD 53.206947
MMK 2099.259581
MNT 3583.067197
MOP 8.007472
MRU 39.595594
MUR 45.910378
MVR 15.405039
MWK 1733.369658
MXN 18.451735
MYR 4.176039
MZN 63.950377
NAD 17.315148
NGN 1436.660377
NIO 36.782862
NOK 10.154055
NPR 141.758018
NZD 1.775647
OMR 0.384495
PAB 0.999671
PEN 3.37342
PGK 4.220486
PHP 58.993504
PKR 282.656184
PLN 3.665165
PYG 7072.77311
QAR 3.643196
RON 4.397304
RSD 101.303038
RUB 80.949643
RWF 1452.42265
SAR 3.750465
SBD 8.230592
SCR 13.652393
SDG 600.503676
SEK 9.526015
SGD 1.301204
SHP 0.750259
SLE 23.203667
SLL 20969.499529
SOS 571.228422
SRD 38.599038
STD 20697.981008
STN 21.189281
SVC 8.746265
SYP 11055.784093
SZL 17.321588
THB 32.424038
TJS 9.226139
TMT 3.51
TND 2.954772
TOP 2.342104
TRY 42.208804
TTD 6.77604
TWD 30.978038
TZS 2455.000335
UAH 41.915651
UGX 3498.408635
UYU 39.809213
UZS 12055.19496
VES 228.194038
VND 26310
VUV 122.098254
WST 2.816104
XAF 567.301896
XAG 0.020665
XAU 0.00025
XCD 2.70255
XCG 1.801521
XDR 0.707015
XOF 567.306803
XPF 103.14423
YER 238.503589
ZAR 17.287604
ZMK 9001.203584
ZMW 22.615629
ZWL 321.999592
Astronautas se entrenan en una isla volcánica española "como en la Luna"
Astronautas se entrenan en una isla volcánica española "como en la Luna" / Foto: © AFP

Astronautas se entrenan en una isla volcánica española "como en la Luna"

De rodillas ante un profundo cráter, el astronauta Alexander Gerst recoge una muestra de roca volcánica, que guarda celosamente en una bolsa plástica. Aunque parezca, no está en la Luna, sino en el Parque Natural de Los Volcanes en la isla española de Lanzarote.

Tamaño del texto:

Con sus ennegrecidos campos de lava, cráteres y cavernas creadas por el magma, la geología de Lanzarote es similar a la que podría encontrarse en la Luna o Marte, por lo que la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA llevan años usando la isla como campo de entrenamiento para sus astronautas.

"Este lugar tiene formaciones de lava que son muy, muy similares a las que se consiguen en la Luna", cuenta a la AFP Alexander Gerst, un astronauta alemán de la ESA de 46 años, que califica a Lanzarote de "campo de entrenamiento único".

Gerst, quien completó dos misiones en la Estación Espacial Internacional (ISS), forma parte de una docena de astronautas que han participado en el curso de entrenamiento Pangaea (Pangea en inglés) durante la última década en Lanzarote, una de las islas del archipiélago atlántico de Canarias, cerca de las costas noroeste de África.

Bautizada con el nombre del antiguo supercontinente, Pangaea busca brindar a astronautas e ingenieros espaciales las habilidades geológicas necesarias para futuras expediciones a otros planetas.

Los participantes aprenden a identificar muestras de rocas, a recolectarlas, a realizar en el lugar análisis de ADN sobre microorganismos y a comunicar sus hallazgos al centro de control de la misión.

"Aquí pueden experimentar cómo es explorar un terreno, algo que tendrán que hacer en la Luna", afirma Francesco Sauro, director técnico del curso.

- Una erupción de seis años -

Gerst, quien acaba de completar su entrenamiento en Lanzarote, dice que el curso prepara a los astronautas a trabajar en lugares remotos y valiéndose de sus propios medios.

"Si hay algún problema, tenemos que resolverlo nosotros mismos", señala.

Gerst hizo el entrenamiento de Pangaea junto con Stephanie Wilson, una de las astronautas más veteranas de la NASA. Ambos son posibles candidatos para las próximas misiones lunares tripuladas de la agencia espacial estadounidense.

Bautizado con el nombre de la diosa griega hermana gemela de Apolo, el programa Artemis busca volver a llevar astronautas a la Luna a partir de 2025, aunque muchos expertos estiman que podría retrasarse.

Solo doce astronautas han caminado sobre la superficie lunar, enviados en las seis misiones Apolo de la NASA, entre 1969 y 1972.

La NASA y la ESA también utilizan regularmente la superficie de Lanzarote, salpicada de montículos de lava solidificada, para probar los róveres, los vehículos controlados a distancia diseñados para moverse sobre la superficie de Marte.

La geografía única de Lanzarote tomó su forma gracias a una erupción volcánica de seis años que comenzó en 1730, y que lanzó lava y cenizas sobre grandes extensiones de terreno.

Considerado uno de los peores cataclismos volcánicos registrados, la erupción devastó más de 200 kilómetros cuadrados de terreno, el equivalente a un cuarto de la isla que hoy en día es el hogar de 156.000 personas.

- "Ver a lo lejos" -

Si bien hay otros lugares de origen volcánico, como Hawái, aptos para el entrenamiento de astronautas, Lanzarote tiene la ventaja de tener poca vegetación, debido a su clima desértico.

"Encuentras diferentes tipos de rocas volcánicas en Lanzarote. Y están a la vista, no hay árboles", dice la líder del proyecto Pangaea, Loredana Bessone.

"Puedes ver a lo lejos como si estuvieras en la Luna", apunta.

Las islas Canarias contribuyen también de otra manera a la exploración especial: con el Gran Telescopio Canarias (GTC), ubicado en La Palma.

Uno de los mayores telescopios del mundo, el GTC puede ver algunos de los objetos más distantes en el Universo.

La Palma fue seleccionada para instalar el telescopio principalmente por sus cielos libres de nubes y su baja polución lumínica.

B.Carter--ThChM