The China Mail - La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27
La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27 / Foto: © AFP/Archivos

La exploración de hidrocarburos en África genera críticas de los ecologistas en la COP27

Las ansias de algunos países africanos de explotar sus yacimientos de hidrocarburos, en plena crisis energética mundial, provoca el rechazo de las organizaciones ecologistas en la COP27, que creen que el futuro pertenece ya a las energías renovables.

Tamaño del texto:

Senegal o la República Democrática del Congo (RDC) han descubierto recientemente recursos petroleros y gasísticos cuya explotación podría generar fondos para el desarrollo.

Mozambique por su parte intenta desarrollar un gran proyecto de gas natural licuado (GNL) aplazado por razones de seguridad.

"Europa quiere que África sea su gasolinera", deplora Mohamed Adow, director de Power Shift Africa, una de las organizaciones presentes en Sharm el Sheij, la estación balnearia de Egipto donde se celebra la cumbre de la ONU sobre el clima.

"Pero no necesitamos seguir el ejemplo de los países ricos que causaron en realidad el cambio climático", añade.

Para la oenegé Climate Action Tracker, la carrera mundial para explotar esas energías de origen fósil representa una "seria amenaza" para los objetivos del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura mundial preferentemente a +1,5 ºC.

Los ecologistas consideran que esos proyectos representan además un riesgo para los ecosistemas de esos países, por ejemplo en la cuenca del Congo.

- "Vida o muerte" -

"Nosotros somos partidarios de una transición verde justa y equitativa en lugar de decisiones que atentan contra nuestro desarrollo" económico, declaró en la tribuna de la COP27 Macky Sall, presidente de Senegal, cuyas reservas han despertado el interés de Alemania, que sufre por el fin del suministro de gas ruso.

"Tenemos 600 millones de personas en África que no tienen acceso a la electricidad. Más de 900 millones no tienen acceso a las energías modernas para cocinar o calentarse", recuerda Omar Faruk Ibrahim, secretario general de la Organización de Productores de Petróleo africanos (APPO).

Un aumento marginal de las emisiones de gases de efecto invernadero de África, un continente que prácticamente no ha contribuido al cambio climático, "representaría una diferencia fundamental para la vida o la muerte de la gente" en ese continente, explicó ese responsable.

"La historia demuestra que la extracción en los países africanos no se tradujo en desarrollo" o "en acceso a la energía para la gente", asegura por su lado Thuli Makama, de Oil Change International.

- "Líder verde" -

La sed occidental de energía causada por la guerra en Ucrania será "de muy corto plazo" y los países africanos que han invertido en el sector se quedarán con "bienes inservibles, gastos de descontaminación y toda la devastación que acompaña a esa industria", considera esa abogada y militante de Eswatini.

Esa noción de "bienes inservibles" alude a la pérdida de valor de un producto. Algunos economistas estiman que los hidrocarburos se verán rápidamente marginalizados por las energías limpias.

La organización Carbon Tracker publicó un informe el lunes en el que asegura que la cotización de esas energías de origen fósil acabarán cayendo y las inversiones occidentales se evaporarán.

El futuro de los países africanos está en el desarrollo de la energía solar.

"Para ayudarnos a enfrentar el desafío de nuestra pobreza energética, tenemos que explotar el increíble potencial de las energías renovables que existe en África", propone Mohamed Adow.

El continente podría así seguir un camino de desarrollo diferente al de Occidente y "saltar" la etapa de la energía fósil, como hizo al extender el uso de la telefonía móvil.

África podría convertirse en un "líder verde", estima este experto y activista keniano.

El margen de progresión es inmenso, puesto que África sólo ha captado el 0,6% de las inversiones para desarrollar las energías renovables el año pasado, según un estudio de BloombergNEF (BNEF).

Según Carbon Tracker, el continente podría aumentar su capacidad solar de 14 gigavatios (GW) a más de 400 GW de aquí a 2050, y los costes podrían continuar cayendo.

R.Lin--ThChM