The China Mail - Tormenta Pilar se aleja de Centroamérica tras dejar cuatro muertos

USD -
AED 3.672504
AFN 68.211665
ALL 83.532896
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000367
ARS 1324.570877
AUD 1.532567
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.678726
BBD 2.016566
BDT 121.342432
BGN 1.678755
BHD 0.374147
BIF 2978.069611
BMD 1
BND 1.283464
BOB 6.900991
BRL 5.431804
BSD 0.998755
BTN 87.452899
BWP 13.43805
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.00618
CAD 1.37545
CDF 2890.000362
CHF 0.809575
CLF 0.024733
CLP 970.26737
CNY 7.181504
CNH 7.189125
COP 4044.890777
CRC 506.072701
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.983604
DJF 177.846444
DKK 6.411504
DOP 60.99309
DZD 128.915497
EGP 48.172181
ERN 15
ETB 138.586069
EUR 0.858504
FJD 2.252304
FKP 0.743884
GBP 0.744574
GEL 2.703861
GGP 0.743884
GHS 10.536887
GIP 0.743884
GMD 72.503851
GNF 8660.572508
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.84995
HNL 26.151667
HRK 6.47204
HTG 130.681087
HUF 339.580388
IDR 16256.1
ILS 3.430695
IMP 0.743884
INR 87.72425
IQD 1308.355865
IRR 42125.000352
ISK 122.830386
JEP 0.743884
JMD 159.9073
JOD 0.70904
JPY 147.641504
KES 128.990172
KGS 87.450384
KHR 4000.686666
KMF 422.150384
KPW 900.008192
KRW 1388.770383
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415218
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4407.536157
MKD 52.817476
MMK 2099.254958
MNT 3587.23202
MOP 8.075018
MRU 39.838634
MUR 45.410378
MVR 15.403739
MWK 1731.857002
MXN 18.579904
MYR 4.240377
MZN 63.960377
NAD 17.702931
NGN 1532.290377
NIO 36.753787
NOK 10.282604
NPR 139.924467
NZD 1.676587
OMR 0.381572
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.212695
PHP 56.750375
PKR 283.390756
PLN 3.64774
PYG 7480.36565
QAR 3.650401
RON 4.355304
RSD 100.553624
RUB 79.739067
RWF 1444.659028
SAR 3.752762
SBD 8.217066
SCR 14.720484
SDG 600.503676
SEK 9.578804
SGD 1.285404
SHP 0.785843
SLE 23.103667
SLL 20969.503947
SOS 570.790953
SRD 37.279038
STD 20697.981008
STN 21.02914
SVC 8.738681
SYP 13001.954565
SZL 17.696236
THB 32.325038
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342104
TRY 40.795038
TTD 6.779108
TWD 29.907104
TZS 2481.867731
UAH 41.31445
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225
VUV 118.521058
WST 2.657279
XAF 563.029055
XAG 0.026074
XAU 0.000294
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700227
XOF 563.029055
XPF 102.364705
YER 240.450363
ZAR 17.75662
ZMK 9001.203584
ZMW 23.145788
ZWL 321.999592
Tormenta Pilar se aleja de Centroamérica tras dejar cuatro muertos
Tormenta Pilar se aleja de Centroamérica tras dejar cuatro muertos / Foto: © AFP

Tormenta Pilar se aleja de Centroamérica tras dejar cuatro muertos

La tormenta tropical Pilar se alejaba este miércoles de Centroamérica tras dejar cuatro muertos, centenares de evacuados e inundaciones en extensas áreas de cultivo de la región.

Tamaño del texto:

Empujada por un frente frío, Pilar comenzaba a girar de regreso al Pacífico y se encontraba a unos 225 kilómetros de la costa salvadoreña, con un desplazamiento de 15 km por hora, causando vientos de 95 km por hora.

"Se espera un movimiento hacia el suroeste para esta noche o temprano el jueves y ese movimiento debería continuar hasta el sábado", dijo en su último informe el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC).

"El centro de Pilar seguirá alejándose de las costas de Centroamérica esta tarde y esta noche", pero "se espera que el oleaje generado por Pilar siga afectando la costa del Pacífico de Centroamérica durante los próximos días", advirtió el NHC.

Desde el domingo, Pilar causó tres decesos en El Salvador y uno en Honduras, según los servicios de Protección Civil en ambos países.

El fenómeno que tiene en alerta a Centroamérica ocurre cuando se cumplen 25 años del huracán Mitch, que dejó unos 9.000 muertos y millonarias pérdidas a la economía de los países de la región.

En Guatemala, El Salvador y Honduras centenares de personas provenientes de zonas de alto riesgo o golpeadas por ríos desbordados fueron evacuadas y trasladadas a albergues.

La tarde del miércoles quedaron al descubierto bajo el sol zonas rurales inundadas en el territorio salvadoreño, como la inundación causada por el desbordamiento del río San Antonio, que divide los departamentos de La Paz y San Vicente.

En la comunidad Los Ángeles, en el municipio de Zacatecoluca, a unos 60 km al sureste de San Salvador, periodistas de la AFP observaron extensos pastizales y cultivos de caña de azúcar y maíz anegados.

"Hasta las aves de corral se murieron" por el agua, contó un campesino a la AFP.

- Alerta continúa -

"La alerta roja se mantiene", anunció el ministro salvadoreño de Medio Ambiente, Fernando López.

"No podemos bajar la guardia, porque pueden existir riesgos, hay mucha humedad acumulada en el suelo, puede haber desbordamientos de ríos y deslizamientos", agregó.

Debido al mal tiempo, en El Salvador fue suspendida la fecha del fútbol profesional programada para este miércoles y jueves.

Ante las persistentes lluvias en Honduras, el jefe de emergencias tempranas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), José Reyes, anunció que se declaró "alerta roja" en los departamentos de Choluteca y Valle, en el sur del país y sobre la costa del Pacífico.

El resto del territorio hondureño permanece dividido en alerta amarilla y verde.

En Guatemala, el Servicio Meteorológico advirtió que las lluvias continuarán este miércoles, por lo que pidió a la población "tomar las precauciones necesarias".

Las intentas precipitaciones y fuertes vientos han provocado daños en cultivos de granos básicos, sobre todo en regiones costeras.

"La lluvia ha provocado daños, pero no hemos cuantificado la extensión afectada", declaró a la AFP el presidente de la Cámara Salvadoreña de Pequeños Productores Agropecuarios, Luis Treminio.

Los cultivos de maíz, frijol y caña de azúcar anegados están en el área de Puerto Parada, en el departamento salvadoreño de Usulután (sureste) y en la cordillera El Bálsamo, en el departamento central de La Libertad.

"Los frijoles son los que están arriesgándose más porque están en plena maduración", afirmó el coordinador de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena, Mateo Rendón.

Honduras reportaba afectaciones en zonas próximas al golfo de Fonseca.

- Monitoreo en el Caribe -

El NHC y los servicios meteorológicos centroamericanos monitorean en el Caribe la eventual formación de un nuevo ciclón tropical.

Se prevé que este fenómeno que se encuentra en el Caribe central, al sur de la isla La Española, se mueva al suroeste en los próximos días, acercándose a Centroamérica.

"Las condiciones ambientales podrían volverse un poco más propicias para el desarrollo en uno o dos días, y una depresión tropical podría formarse cuando el sistema se mueva sobre el suroeste del Mar Caribe", dijo el NHC.

"Independientemente del desarrollo, este sistema tiene el potencial de producir lluvias fuertes sobre sectores de América Central tarde esta semana y hasta el fin de semana", agregó.

La Fuerza Naval de Nicaragua prohibió los zarpes a embarcaciones pesqueras y turísticas que tengan como destino mar abierto o comunidades de la costa del Caribe "hasta nuevo aviso".

R.Yeung--ThChM