The China Mail - "Tenemos que intentarlo todo": el enviado de Vanuatu lleva la lucha climática a la CIJ

USD -
AED 3.6725
AFN 68.198969
ALL 82.668588
AMD 382.436079
ANG 1.790403
AOA 917.000201
ARS 1450.795397
AUD 1.502483
AWG 1.8
AZN 1.714208
BAM 1.667711
BBD 2.015169
BDT 121.765601
BGN 1.666535
BHD 0.377149
BIF 2985.985871
BMD 1
BND 1.28357
BOB 6.913694
BRL 5.351803
BSD 1.00055
BTN 88.257138
BWP 13.328558
BYN 3.388943
BYR 19600
BZD 2.01227
CAD 1.38416
CDF 2834.999907
CHF 0.796598
CLF 0.024267
CLP 951.990301
CNY 7.124704
CNH 7.120205
COP 3894.452758
CRC 504.031141
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.022997
CZK 20.732801
DJF 178.170206
DKK 6.36422
DOP 63.432374
DZD 129.443315
EGP 48.0454
ERN 15
ETB 143.662177
EUR 0.852605
FJD 2.238697
FKP 0.737679
GBP 0.737345
GEL 2.68969
GGP 0.737679
GHS 12.206405
GIP 0.737679
GMD 71.498794
GNF 8677.930837
GTQ 7.670892
GYD 209.329394
HKD 7.775055
HNL 26.213712
HRK 6.424029
HTG 130.923602
HUF 332.96004
IDR 16396.5
ILS 3.335965
IMP 0.737679
INR 88.24865
IQD 1310.770884
IRR 42075.000423
ISK 122.095565
JEP 0.737679
JMD 160.503775
JOD 0.709045
JPY 147.476501
KES 129.27031
KGS 87.449997
KHR 4010.249457
KMF 419.485115
KPW 900.03427
KRW 1387.940148
KWD 0.30537
KYD 0.833856
KZT 541.029806
LAK 21695.06845
LBP 89599.276916
LKR 301.887436
LRD 177.598902
LSL 17.364923
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.402663
MAD 9.010399
MDL 16.618987
MGA 4434.041501
MKD 52.475176
MMK 2099.833626
MNT 3596.020755
MOP 8.020669
MRU 39.942187
MUR 45.480447
MVR 15.30997
MWK 1734.904007
MXN 18.445504
MYR 4.20498
MZN 63.910267
NAD 17.365071
NGN 1500.979787
NIO 36.819598
NOK 9.855895
NPR 141.212284
NZD 1.67823
OMR 0.383627
PAB 1.000559
PEN 3.486947
PGK 4.240479
PHP 57.272027
PKR 284.071183
PLN 3.62785
PYG 7149.830954
QAR 3.652542
RON 4.316603
RSD 99.885312
RUB 83.359267
RWF 1449.846301
SAR 3.746078
SBD 8.206879
SCR 14.264954
SDG 601.48207
SEK 9.32948
SGD 1.28177
SHP 0.785843
SLE 23.374985
SLL 20969.503664
SOS 571.820814
SRD 39.374981
STD 20697.981008
STN 20.891157
SVC 8.754674
SYP 13001.951397
SZL 17.348039
THB 31.769668
TJS 9.415261
TMT 3.51
TND 2.912654
TOP 2.3421
TRY 41.356398
TTD 6.802843
TWD 30.2945
TZS 2461.404653
UAH 41.249121
UGX 3516.53599
UYU 40.076914
UZS 12454.540416
VES 158.73035
VND 26378
VUV 118.929522
WST 2.747698
XAF 559.334723
XAG 0.023709
XAU 0.000275
XCD 2.70255
XCG 1.803291
XDR 0.695633
XOF 559.329954
XPF 101.693036
YER 239.550375
ZAR 17.37095
ZMK 9001.203125
ZMW 23.738121
ZWL 321.999592
"Tenemos que intentarlo todo": el enviado de Vanuatu lleva la lucha climática a la CIJ
"Tenemos que intentarlo todo": el enviado de Vanuatu lleva la lucha climática a la CIJ / Foto: © AFP

"Tenemos que intentarlo todo": el enviado de Vanuatu lleva la lucha climática a la CIJ

Cansado de suplicar a los países que actúen frente al cambio climático, Vanuatu aumentó la presión al presentar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Tamaño del texto:

El tribunal de la ONU en La Haya deberá determinar, mediante un dictamen consultivo, si los gobiernos tiene la obligación legal de hacer algo al respecto.

Es un caso histórico que le ha dado a Ralph Regenvanu, ministro de Medio Ambiente de Vanuatu, un papel decisivo.

El fallo podría llegar tan pronto como el próximo mes.

Esta entrevista fue realizada al margen de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos en Niza.

P: ¿Por qué Vanuatu acudió a la CIJ?

R: Pensamos que era necesario adoptar un enfoque legal sobre el tema del cambio climático porque sentimos que el proceso de la CMNUCC (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), que lleva 30 años, no ha hecho ni mucho menos lo suficiente.

Acordamos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Hemos visto los niveles más altos de la historia recientemente. Hablamos sobre financiación climática, pero no vemos el dinero.

¿Los compromisos que se hicieron en París? No hemos visto que hayan tenido algún efecto.

Y por eso quisimos ver si podíamos lograr que el derecho internacional realmente comenzara a imponer algunos requisitos.

P: ¿Ha funcionado?

R: Esta solicitud de opinión consultiva ante la CIJ es histórica. Fue la primera solicitud de la Asamblea General de la ONU para una opinión consultiva que suscitó unanimidad. Ningún país se opuso a solicitarla.

También ha movilizado a la juventud. Ahora existe este movimiento global de justicia climática de los jóvenes, y tenemos a muchos de ellos aquí (en Niza).

Muchos países hablaban de lo que estaban haciendo por el cambio climático. Pero cuando llegamos al tribunal, quedó muy claro que no estaban preparados para hacer lo que decían. Así que también expuso la hipocresía de varios países.

P: ¿Cree que otros tomarán la vía legal?

R: Tendremos que ampliar nuestra gama de acciones fuera de estos procesos de la ONU — en tribunales, en todos y cada uno de los foros que podamos encontrar, para impulsar una acción climática real.

Fuimos al Tribunal Internacional del Derecho del Mar y obtuvimos una opinión consultiva.

Estamos esperando otra opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la misma cuestión: las obligaciones de los estados de prevenir las emisiones de gases de efecto invernadero y cuáles son las consecuencias si no lo hacen.

Junto con Fiji y Samoa, hemos presentado una enmienda al Estatuto de Roma —la Corte Penal Internacional— para que se cree un nuevo crimen de ecocidio.

Continuaremos pidiendo la acción más fuerte en todos los foros, incluido este, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos.

Todo lo que podamos, porque lo que estamos haciendo no es suficiente.

P: ¿Por qué seguir si constantemente se siente decepcionado?

R: Asistir a las COP climáticas es un ejercicio muy deprimente.

El año pasado, por ejemplo, Papúa Nueva Guinea dijo que ya no iría. Yo podría entenderlo perfectamente.

El problema es que, cuando no estamos en la mesa, estamos en el menú. Así que tenemos que estar allí, para que la gente nos vea y se dé cuenta —y, con suerte, tenga un poco de conciencia— de que hay personas en el mundo que van a perecer como resultado de sus acciones.

P: ¿Por qué es importante esta cumbre oceánica?

R: El océano nos ha alimentado. Ha sido nuestro hogar espiritual. Ha sido nuestra autopista. Ha sido la base de nuestro patrimonio cultural, nuestra identidad. Hemos sobrevivido del océano durante tanto tiempo como hemos existido, que son miles de años.

Y vemos el cambio, y el cambio nos está afectando. Sabemos que si no abordamos el cambio climático, las emisiones de gases de efecto invernadero, y si no tomamos medidas serias para revertir el calentamiento global, pero también conservar la biodiversidad que siempre nos ha sostenido, nuestra propia existencia está amenazada.

P.Deng--ThChM