

Sequía récord para un inicio de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea
La sequía continuó azotando de manera excepcional a comienzos de agosto en Europa y en la cuenca mediterránea, con más de la mitad (51,3%) de los suelos afectados, según un análisis realizado el lunes por AFP a partir de los últimos datos del Observatorio Europeo de la Sequía (EDO).
Un nivel tan alto nunca se había registrado para el período del 1 al 10 de agosto desde el inicio de las observaciones en 2012.
Desde mediados de abril, aproximadamente la mitad de esta zona está afectada por la sequía, un episodio que supera en gravedad a la fuerte sequía del verano de 2022.
El indicador de sequía del observatorio del programa europeo Copernicus, elaborado a partir de observaciones satelitales, combina el nivel de precipitaciones, la humedad del suelo y el estado de la vegetación. Se desglosa en tres niveles de sequía: vigilancia, advertencia y alerta.
A principios de agosto, 7,8% de Europa y del área mediterránea se encontraba en estado de alerta (el nivel más grave), 38,7% en advertencia y 4,9% en vigilancia.
El Cáucaso y el norte de los Balcanes son las regiones más afectadas. Georgia y Armenia sufren sequía en 97% de su territorio, al igual que Bulgaria y Kosovo, mientras que Serbia, Macedonia del Norte, Albania, Hungría y Montenegro tienen al menos las tres cuartas partes de su superficie en advertencia o alerta.
Esta parte de Europa sufrió en julio y agosto olas de calor, que favorecieron numerosos incendios forestales, algunos mortales (una víctima en Montenegro, otra en Albania).
España, Portugal e Italia, también afectados por violentos incendios a principios de mes, ya solo padecen sequía de manera localizada. En cambio en el Reino Unido (69,5%) y en Francia (63%) es una proporción mucho mayor del territorio la que el EDO considera afectada.
La única mejora se observa en el centro de Europa. La humedad del suelo y el estado de la vegetación regresan a condiciones normales en Alemania, Suiza, Austria y la República Checa, pese a haber estado más afectados en meses anteriores.
Según un cálculo a partir de las estimaciones por país del sistema europeo de información sobre incendios forestales (Effis), los incendios —cuya aparición y propagación se ven favorecidas por la sequía— ya arrasaron más de un millón de hectáreas en la UE en 2025, superando en solo ocho meses el récord de un año completo.
M.Zhou--ThChM