The China Mail - El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio

USD -
AED 3.672504
AFN 68.219237
ALL 82.857752
AMD 380.976754
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1363.781872
AUD 1.526718
AWG 1.8025
AZN 1.70397
BAM 1.668415
BBD 2.008787
BDT 121.381958
BGN 1.67037
BHD 0.376029
BIF 2975.730433
BMD 1
BND 1.283259
BOB 6.891875
BRL 5.415204
BSD 0.997398
BTN 88.031563
BWP 13.409256
BYN 3.370186
BYR 19600
BZD 2.005886
CAD 1.38335
CDF 2875.000362
CHF 0.79812
CLF 0.024592
CLP 969.61399
CNY 7.13285
CNH 7.125945
COP 3977.479207
CRC 505.352954
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.0627
CZK 20.809504
DJF 177.607166
DKK 6.371104
DOP 63.075283
DZD 129.747921
EGP 48.536575
ERN 15
ETB 142.670164
EUR 0.853104
FJD 2.252804
FKP 0.73851
GBP 0.740302
GEL 2.703861
GGP 0.73851
GHS 12.068245
GIP 0.73851
GMD 71.503851
GNF 8644.913628
GTQ 7.649392
GYD 208.667093
HKD 7.796104
HNL 26.130945
HRK 6.429804
HTG 130.356153
HUF 335.310388
IDR 16378.7
ILS 3.346245
IMP 0.73851
INR 88.186504
IQD 1306.632544
IRR 42075.000352
ISK 122.150386
JEP 0.73851
JMD 159.590531
JOD 0.70904
JPY 147.40504
KES 129.059501
KGS 87.450384
KHR 3999.14694
KMF 420.503794
KPW 900.033647
KRW 1386.503789
KWD 0.30552
KYD 0.831137
KZT 536.003412
LAK 21638.72894
LBP 89314.139475
LKR 301.155897
LRD 199.974408
LSL 17.631478
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.414374
MAD 9.064278
MDL 16.740456
MGA 4435.913841
MKD 52.497334
MMK 2099.502314
MNT 3596.223105
MOP 8.015782
MRU 39.984645
MUR 46.070378
MVR 15.410378
MWK 1729.409256
MXN 18.715204
MYR 4.223804
MZN 63.903729
NAD 17.631478
NGN 1530.000344
NIO 36.707187
NOK 10.049304
NPR 140.850501
NZD 1.696929
OMR 0.384159
PAB 0.997398
PEN 3.513158
PGK 4.162935
PHP 56.703704
PKR 283.017616
PLN 3.626762
PYG 7188.739603
QAR 3.645383
RON 4.332204
RSD 99.961612
RUB 81.18038
RWF 1444.65771
SAR 3.750234
SBD 8.223823
SCR 14.776967
SDG 600.503676
SEK 9.395304
SGD 1.285204
SHP 0.785843
SLE 23.250371
SLL 20969.49797
SOS 570.014929
SRD 38.877504
STD 20697.981008
STN 20.899979
SVC 8.726807
SYP 13001.997909
SZL 17.625933
THB 32.080369
TJS 9.425123
TMT 3.51
TND 2.916784
TOP 2.342104
TRY 41.202504
TTD 6.769034
TWD 30.523204
TZS 2498.443165
UAH 41.112647
UGX 3508.637236
UYU 39.957347
UZS 12404.350608
VES 152.63057
VND 26400
VUV 120.279164
WST 2.775516
XAF 559.570911
XAG 0.024382
XAU 0.000279
XCD 2.70255
XCG 1.797483
XDR 0.695927
XOF 559.570911
XPF 101.735978
YER 240.103589
ZAR 17.58868
ZMK 9001.203584
ZMW 23.812327
ZWL 321.999592
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio / Foto: © AFP/Archivos

El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio

El cambio climático causado por el ser humano hizo que el calor, la sequedad y el fuerte viento que alimentaron los incendios mortales en España y Portugal el mes pasado fueran 40 veces más probables, según los resultados de una investigación conocidos este jueves.

Tamaño del texto:

La península Ibérica experimentó temperaturas inusualmente altas durante todo agosto, que superaron frecuentemente los 40°C en muchas áreas y llegaron a los 45ºC en puntos del sur.

El calor persistente avivó los incendios forestales, principalmente en el norte de Portugal y el oeste y noroeste de España, con un saldo de cuatro muertos en cada país y la evacuación de miles de personas.

En España, más de 380.000 hectáreas han sido pasto del fuego este año, un récord anual y casi cinco veces la media, según el Sistema Europeo de Información de Incendios Forestales. Portugal ha perdido ya más de 280.000 hectáreas, casi tres veces su media anual.

El cambio climático, causado principalmente por la quema de combustibles fósiles, hizo que el clima propenso a los incendios fuera unas 40 veces más probable pero también un 30% más intenso, sostuvieron un grupo de investigadores europeos en un informe de la organización World Weather Attribution.

"Sin el calentamiento provocado por el ser humano, se habrían esperado condiciones meteorológicas tan severas para los incendios menos de una vez cada 500 años, en lugar de una vez cada 15 años como ocurre hoy en día", afirmó Theo Keeping, investigador del Imperial College de Londres.

Estos períodos de calor rápido secan la vegetación y pueden desencadenar incendios de una intensidad tan grande que "pueden generar su propio viento, lo que lleva a llamas más largas, estallidos explosivos y la ignición de docenas de fuegos cercanos por brasas voladoras", añadió.

La ola de calor de 16 días que España soportó en agosto fue "la más intensa registrada", con temperaturas promedio 4,6°C por encima de eventos anteriores, según la agencia meteorológica nacional Aemet.

Más de 1.100 muertes en España tuvieron que ver con la ola de calor de agosto, según una estimación publicada el martes por el Instituto de Salud Carlos III.

España ha sufrido 77 olas de calor desde 1975, cuando la Aemet empezó sus registros. De ellas, seis superaron los 4°C por encima de la media, cinco de ellas desde 2019.

Además, la despoblación rural ha agravado el impacto del cambio climático, por el abandono de grandes áreas de tierra, dijo Maja Vahlberg, asesora del Centro Climático de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

"El descenso de la agricultura y el pastoreo tradicionales reducen el control natural de la vegetación. La tierra que antes era habitada y trabajada se ha vuelto así más inflamable", añadió.

D.Wang--ThChM