The China Mail - La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30

USD -
AED 3.673004
AFN 64.999621
ALL 83.307116
AMD 381.719883
ANG 1.790055
AOA 917.000014
ARS 1386.982098
AUD 1.5367
AWG 1.8
AZN 1.6992
BAM 1.685795
BBD 2.014024
BDT 122.249852
BGN 1.687145
BHD 0.377018
BIF 2945
BMD 1
BND 1.301798
BOB 6.934358
BRL 5.312603
BSD 0.999944
BTN 88.555666
BWP 14.215219
BYN 3.411498
BYR 19600
BZD 2.011293
CAD 1.402975
CDF 2204.999762
CHF 0.795701
CLF 0.023647
CLP 927.670232
CNY 7.10775
CNH 7.108605
COP 3756.25
CRC 500.87703
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.375018
CZK 20.833699
DJF 177.71971
DKK 6.442903
DOP 64.28396
DZD 130.23996
EGP 47.050497
ERN 15
ETB 156.160201
EUR 0.86269
FJD 2.279503
FKP 0.758909
GBP 0.759395
GEL 2.707172
GGP 0.758909
GHS 10.999298
GIP 0.758909
GMD 72.495805
GNF 8683.247641
GTQ 7.662703
GYD 209.211621
HKD 7.77345
HNL 26.306603
HRK 6.499001
HTG 130.981369
HUF 331.299549
IDR 16749
ILS 3.251785
IMP 0.758909
INR 88.62405
IQD 1309.98608
IRR 42100.000526
ISK 126.810115
JEP 0.758909
JMD 160.408218
JOD 0.70903
JPY 155.155026
KES 129.500254
KGS 87.450501
KHR 4008.050579
KMF 424.000159
KPW 899.999507
KRW 1461.320101
KWD 0.30681
KYD 0.83333
KZT 522.330875
LAK 21695.189908
LBP 89546.917895
LKR 306.990816
LRD 180.991497
LSL 17.067314
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.451811
MAD 9.235497
MDL 16.944142
MGA 4477.811346
MKD 53.02694
MMK 2099.826799
MNT 3572.941142
MOP 8.006103
MRU 39.728832
MUR 45.800354
MVR 15.397294
MWK 1733.977495
MXN 18.38313
MYR 4.15002
MZN 63.950249
NAD 17.067314
NGN 1444.629888
NIO 36.79649
NOK 10.09193
NPR 141.68872
NZD 1.764435
OMR 0.384497
PAB 0.999944
PEN 3.370296
PGK 4.226985
PHP 58.982497
PKR 282.615318
PLN 3.649275
PYG 7039.515931
QAR 3.644826
RON 4.386401
RSD 101.106005
RUB 81.252092
RWF 1453.931122
SAR 3.750269
SBD 8.244163
SCR 13.694905
SDG 601.496279
SEK 9.46587
SGD 1.30267
SHP 0.750259
SLE 23.401711
SLL 20969.498139
SOS 570.578854
SRD 38.616503
STD 20697.981008
STN 21.117686
SVC 8.749618
SYP 11056.807322
SZL 17.06309
THB 32.44012
TJS 9.23972
TMT 3.51
TND 2.944323
TOP 2.40776
TRY 42.302198
TTD 6.780742
TWD 31.1685
TZS 2441.382028
UAH 42.056345
UGX 3572.767667
UYU 39.770205
UZS 12038.804825
VES 236.162802
VND 26355
VUV 122.160884
WST 2.813716
XAF 565.399749
XAG 0.019637
XAU 0.000245
XCD 2.70255
XCG 1.802157
XDR 0.702882
XOF 565.399749
XPF 102.795723
YER 238.524999
ZAR 17.146702
ZMK 9001.201128
ZMW 22.674361
ZWL 321.999592
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30
La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30 / Foto: © AFP

La ONU advierte del riesgo de obstruccionismo en la fase decisiva de la COP30

La COP30, que se celebra en la ciudad amazónica de Belém, entró este lunes en su semana decisiva de negociaciones con el riesgo de obstruccionismo en temas como la adaptación al cambio climático y las finanzas.

Tamaño del texto:

La conferencia del cambio climático pasa este lunes a su nivel ministerial. Los responsables de 195 miembros negociadores disponen de cinco días oficialmente para cerrar un acuerdo.

"Hay una enorme cantidad de trabajo por delante para los ministros y negociadores. Les insto a abordar los temas más difíciles rápidamente", dijo el jefe del organismo de la ONU para el cambio climático, Simon Stiell, a la asamblea de la COP30 en Belém. "No podemos permitirnos perder tiempo con obstrucciones", agregó.

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, cuyo país preside esta conferencia de la ONU, instó también a buscar consensos ante la emergencia climática.

"El tiempo para las promesas acabó. Cada fracción de grado de calentamiento global adicional representa poner vidas en peligro", dijo en el plenario.

Tres temas bloquean la negociación. Por un lado China, India y otros países aliados quieren que la COP30 adopte una decisión contra las barreras comerciales unilaterales, una referencia al impuesto al carbono de la Unión Europea a las importaciones de bienes como acero, aluminio y fertilizantes.

Por otro, los Estados insulares, apoyados por países de América Latina y los europeos, piden que la COP reaccione a las últimas malas noticias de las proyecciones climáticas y llamen a los países a aumentar sus compromisos actuales.

Pero grandes economías, desde China hasta Arabia Saudita, no quieren una decisión que implique que hasta ahora no están haciendo lo suficiente.

Finalmente, muchos países del Sur, especialmente los africanos, quieren recordar a los países desarrollados la insuficiencia de sus financiamientos hacia los países en desarrollo.

- Manifestación indígena -

El presidente brasileño de la conferencia, André Correa do Lago, publicó el domingo una nota que resume estos puntos de vista divergentes y propone opciones, a veces contradictorias.

"Es su manera de presentar el menú para las negociaciones finales", analiza para la AFP Li Shuo, experto de la Asia Society presente en Belém.

"La cuestión, para los ministros, es encontrar un equilibrio delicado entre estos tres temas".

Esta nota de cinco páginas "da una idea del texto de decisión final", añade David Waskow, del World Resources Institute.

Brasil también quiere enviar una señal sobre la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, aunque la forma exacta de esta aún está por aclararse: ¿será una decisión de la ONU o una declaración separada de los países dispuestos a tomar la delantera en este tema?.

Alckmin mencionó este lunes que su país defiende un "plan de acción integrado" para "salir de la dependencia de los combustibles fósiles".

La idea de diseñar una "hoja de ruta" para salir del petróleo, el carbón y el gas es alentada además por varios países como Francia y Colombia, pero choca con la oposición de países petroleros como Arabia Saudita.

En Belém, centenares de indígenas marcharon el lunes para pedir igualmente que se dejen atrás los combustibles fósiles y especialmente la exploración de petróleo en la Amazonía, la mayor selva tropical del planeta.

"Mantener nuestro bosque en pie es mantenernos en vida, garantizar nuestro futuro", dijo a la AFP Joao Gabriel Gama, de 20 años, del pueblo Kumaruara, en el estado de Pará, cuya capital es Belém.

Los indígenas criticaron el proyecto de exploración petrolera frente a las costas de la Amazonía brasileña, aprobado recientemente y apoyado por el gobierno de Lula.

P.Deng--ThChM