The China Mail - China al límite por aranceles

USD -
AED 3.672503
AFN 67.162314
ALL 82.184237
AMD 382.453242
ANG 1.790403
AOA 916.99965
ARS 1465.993803
AUD 1.498435
AWG 1.8
AZN 1.699774
BAM 1.657071
BBD 2.015039
BDT 121.809563
BGN 1.6572
BHD 0.377073
BIF 2985.9143
BMD 1
BND 1.278907
BOB 6.913643
BRL 5.307898
BSD 1.000445
BTN 88.071848
BWP 13.30961
BYN 3.386074
BYR 19600
BZD 2.014107
CAD 1.37475
CDF 2857.999436
CHF 0.790598
CLF 0.024206
CLP 949.589768
CNY 7.118983
CNH 7.111105
COP 3907.93
CRC 503.950351
CUC 1
CUP 26.5
CVE 93.422351
CZK 20.59235
DJF 178.161869
DKK 6.320404
DOP 62.73008
DZD 129.401966
EGP 48.101102
ERN 15
ETB 144.431764
EUR 0.84669
FJD 2.233203
FKP 0.734967
GBP 0.733065
GEL 2.70406
GGP 0.734967
GHS 12.255618
GIP 0.734967
GMD 70.497048
GNF 8676.717911
GTQ 7.669204
GYD 209.2309
HKD 7.78263
HNL 26.232425
HRK 6.377702
HTG 130.910169
HUF 329.907503
IDR 16408.4
ILS 3.34323
IMP 0.734967
INR 88.05195
IQD 1310.604552
IRR 42049.999655
ISK 121.240108
JEP 0.734967
JMD 160.781838
JOD 0.709034
JPY 146.959015
KES 129.197444
KGS 87.448601
KHR 4010.082396
KMF 418.501128
KPW 900.007376
KRW 1381.670231
KWD 0.30508
KYD 0.833704
KZT 540.992565
LAK 21683.082333
LBP 89591.747686
LKR 302.065197
LRD 178.085616
LSL 17.375509
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.408863
MAD 8.978162
MDL 16.567325
MGA 4405.752897
MKD 52.131256
MMK 2099.083667
MNT 3597.122259
MOP 8.019911
MRU 39.844614
MUR 45.260008
MVR 15.305751
MWK 1734.511025
MXN 18.34445
MYR 4.206501
MZN 63.898647
NAD 17.375362
NGN 1494.35025
NIO 36.812519
NOK 9.81342
NPR 140.914617
NZD 1.67287
OMR 0.384491
PAB 1.000445
PEN 3.491555
PGK 4.182005
PHP 56.928015
PKR 283.882231
PLN 3.59836
PYG 7138.923485
QAR 3.648256
RON 4.286404
RSD 99.165994
RUB 82.794059
RWF 1450.170511
SAR 3.750777
SBD 8.217016
SCR 14.829082
SDG 601.501976
SEK 9.254601
SGD 1.277835
SHP 0.785843
SLE 23.324992
SLL 20969.503664
SOS 571.731164
SRD 39.140496
STD 20697.981008
STN 20.757874
SVC 8.753818
SYP 13001.858835
SZL 17.369681
THB 31.719754
TJS 9.414416
TMT 3.5
TND 2.902894
TOP 2.342097
TRY 41.295397
TTD 6.795027
TWD 30.119503
TZS 2465.701989
UAH 41.171741
UGX 3504.268073
UYU 40.184869
UZS 12350.302255
VES 160.247375
VND 26377.5
VUV 119.183243
WST 2.760903
XAF 555.766241
XAG 0.023361
XAU 0.000271
XCD 2.70255
XCG 1.803054
XDR 0.695295
XOF 555.759178
XPF 101.043392
YER 239.605167
ZAR 17.347802
ZMK 9001.203454
ZMW 23.386075
ZWL 321.999592

China al límite por aranceles




China enfrenta una crisis económica sin precedentes debido a los aranceles impuestos por Estados Unidos, que han escalado hasta niveles históricos. La guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo ha alcanzado un punto crítico, con tarifas estadounidenses que llegaron al 145% sobre productos chinos y represalias chinas que gravan bienes estadounidenses con hasta un 125%. Esta escalada, iniciada en abril de 2025, ha desestabilizado las cadenas de suministro globales y ha generado temores de una recesión mundial.

La economía china, fuertemente dependiente de las exportaciones, está sintiendo el impacto. Las exportaciones a Estados Unidos, que representan una parte significativa del crecimiento económico del país, cayeron drásticamente en los últimos meses. La actividad manufacturera se contrajo a su nivel más bajo en 16 meses, con fábricas ralentizando producción y despidiendo trabajadores. Sectores clave como la electrónica, los juguetes y los textiles enfrentan graves dificultades, con productos acumulándose en almacenes debido a los altos costos que los aranceles imponen en el mercado estadounidense. Empresas como las que producen bienes de consumo y juguetes, que dependen en gran medida de la mano de obra barata china, advierten que los precios están aumentando, lo que afecta tanto a los consumidores estadounidenses como a los fabricantes chinos.

Beijing ha respondido con medidas de estímulo económico, incluyendo recortes en las tasas de interés y una inyección masiva de liquidez para estabilizar los mercados. El Banco Popular de China redujo la tasa de referencia en mayo de 2025 y anunció una bajada en los requisitos de reserva bancaria, liberando miles de millones de yuanes al sistema financiero. Sin embargo, analistas advierten que estas medidas pueden ser insuficientes para contrarrestar el daño de los aranceles y otros desafíos internos, como la crisis inmobiliaria y el desempleo juvenil. Además, China busca diversificar sus mercados y reducir su dependencia de Estados Unidos, pero este proceso llevará tiempo y no compensará las pérdidas inmediatas.

La retórica entre ambos países sigue siendo dura. Mientras Washington insiste en equilibrar el comercio y proteger su industria, Beijing promete "luchar hasta el final", lo que sugiere que la guerra comercial podría intensificarse aún más. Aunque se logró una tregua temporal en mayo de 2025, reduciendo los aranceles estadounidenses al 30% y los chinos al 10% por 90 días, la incertidumbre persiste. Los puertos estadounidenses reportan una caída en los buques provenientes de China, y las bolsas globales fluctúan ante cada nuevo anuncio.

El impacto trasciende a China y Estados Unidos. Los consumidores estadounidenses enfrentan aumentos de precios en bienes esenciales, desde electrónicos hasta juguetes, mientras que las empresas estadounidenses advierten sobre la dificultad de reubicar sus cadenas de suministro fuera de China en el corto plazo. En China, el gobierno enfrenta presión para mantener su objetivo de crecimiento del 5% para 2025, lo que podría requerir un estímulo fiscal adicional de cientos de miles de millones de dólares.

La situación plantea un dilema: continuar la confrontación arriesga una ruptura económica global, pero ceder podría debilitar la posición de ambas potencias. Por ahora, China está al borde de un punto de no retorno, con su economía tambaleándose bajo el peso de los aranceles y la incertidumbre sobre el futuro de su relación comercial con Estados Unidos.