The China Mail - Los principales objetivos del acuerdo de Kunming-Montreal sobre biodiversidad

USD -
AED 3.67295
AFN 69.000368
ALL 83.803989
AMD 383.103986
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1297.536634
AUD 1.537304
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.673054
BBD 2.018392
BDT 121.454234
BGN 1.67146
BHD 0.376789
BIF 2960
BMD 1
BND 1.281694
BOB 6.907525
BRL 5.400904
BSD 0.999658
BTN 87.426861
BWP 13.378101
BYN 3.334902
BYR 19600
BZD 2.00793
CAD 1.38195
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024552
CLP 963.170396
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4016
CRC 505.132592
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.903894
CZK 20.904404
DJF 177.720393
DKK 6.37675
DOP 61.72504
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 141.150392
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.739045
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.739045
GHS 10.65039
GIP 0.739045
GMD 72.503851
GNF 8677.503848
GTQ 7.667237
GYD 209.056342
HKD 7.82575
HNL 26.403838
HRK 6.43704
HTG 130.804106
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.739045
INR 87.51385
IQD 1310
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.739045
JMD 159.957228
JOD 0.70904
JPY 147.12504
KES 129.503801
KGS 87.378804
KHR 4005.00035
KMF 420.503794
KPW 899.956741
KRW 1388.970383
KWD 0.30545
KYD 0.83302
KZT 541.497006
LAK 21602.503779
LBP 89195.979899
LKR 300.889649
LRD 201.503772
LSL 17.590381
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.415039
MAD 9.009504
MDL 16.668948
MGA 4440.000347
MKD 52.634731
MMK 2099.016085
MNT 3589.3757
MOP 8.055945
MRU 39.950379
MUR 45.580378
MVR 15.410378
MWK 1735.000345
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.590377
NGN 1532.720377
NIO 36.760377
NOK 10.19984
NPR 139.882806
NZD 1.688633
OMR 0.384284
PAB 0.999645
PEN 3.560375
PGK 4.140375
PHP 56.553038
PKR 282.050374
PLN 3.639079
PYG 7320.786997
QAR 3.640604
RON 4.325804
RSD 100.223038
RUB 80.100397
RWF 1445
SAR 3.752253
SBD 8.223773
SCR 14.145454
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.280704
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 571.503662
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 21.3
SVC 8.746792
SYP 13001.259394
SZL 17.590369
THB 32.440369
TJS 9.321608
TMT 3.51
TND 2.88425
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.782633
TWD 30.032504
TZS 2612.503628
UAH 41.258597
UGX 3558.597092
UYU 39.991446
UZS 12550.000334
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.348233
WST 2.651079
XAF 561.119404
XAG 0.026323
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.801625
XDR 0.702337
XOF 561.000332
XPF 102.375037
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.166512
ZWL 321.999592
Los principales objetivos del acuerdo de Kunming-Montreal sobre biodiversidad
Los principales objetivos del acuerdo de Kunming-Montreal sobre biodiversidad / Foto: © AFP

Los principales objetivos del acuerdo de Kunming-Montreal sobre biodiversidad

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Biodiversidad de Montreal adoptó este lunes el principio de un "marco global para la biodiversidad", una hoja de ruta de 23 objetivos para intentar frenar la destrucción de la naturaleza para 2030.

Tamaño del texto:

Se aprobaron también otros cinco textos destinados a hacer que este marco sea aplicable, medible, efectivo y, sobre todo, para establecer los mecanismos para financiar los esfuerzos que requieren los países en desarrollo.

- 30% del planeta protegido -

Es el objetivo clave del texto: "Que, para 2030, al menos el 30% de áreas terrestres y de aguas continentales, costeras y marinas (...) estén efectivamente conservadas y gestionadas".

Esto se hará "a través de sistemas de áreas protegidas ecológicamente representativas, bien conectadas y gestionadas equitativamente" y "asegurando que cualquier uso sostenible (...) sea plenamente compatible con los objetivos de conservación".

El objetivo es por tanto global y no nacional, lo que implica que unos hacen más que otros, o hacen más en la tierra que en el mar.

Ese 30% es un mínimo para científicos y ONG, muchos de los cuales estiman que sería necesario un 50%.

En la actualidad, el 17% de la tierra y el 8% de los mares están protegidos.

- Ayuda internacional triplicada -

Las negociaciones estuvieron marcadas por una larga pulseada entre el bloque de países ricos y el de países en desarrollo: más ambiciones de preservación a cambio de más subvenciones internacionales, y viceversa.

Al final, el texto aprueba el objetivo de que los países ricos proporcionen "al menos USD 20.000 millones anuales para 2025, y al menos USD 30.000 millones anuales para 2030", es decir, aproximadamente el doble y el triple de la ayuda internacional actual para la biodiversidad

La novedad es que este compromiso recae en "los países desarrollados, y en los países que asumen voluntariamente obligaciones de países desarrollados" miembros del Convenio de Diversidad biológica (CDB).

Esta formulación posibilita la inclusión de Estados Unidos, que no es signatario del CDB, y abre el camino a la integración de China o los Estados árabes entre los donantes, como espera la Unión Europea.

- Restaurar el 30% de la tierra degradada -

Un tercio de las tierras está "moderada o fuertemente degradada" por la actividad humana, según la Agencia de Alimentos de la Naciones Unidas.

Para frenar el deterioro, el texto prevé que "para 2030 al menos el 30% de las áreas degradadas de ecosistemas terrestres, de aguas continentales, costeros y marinos sean objeto de restauración efectiva".

- Reducir los pesticidas -

Los pesticidas fueron otro tema espinoso que enfrentó a la Unión Europea y países como Brasil, India e Indonesia.

Al final, el acuerdo prevé "reducir los riesgos de contaminación y el impacto negativo de la contaminación de todas las fuentes, para 2030, a niveles que no sean perjudiciales para la biodiversidad".

Para lograrlo, los signatarios deben "reducir al menos a la mitad el riesgo general de los plaguicidas y productos químicos altamente peligrosos", especialmente para la lucha contra los parásitos, teniendo en cuenta la seguridad alimentaria y los medios de subsistencia.

Los países deben igualmente "prevenir, reducir y trabajar en la eliminación de la contaminación plástica".

- Marco de implementación -

Casi ningún objetivo fijado en el anterior acuerdo, en 2010 en Aichi (Japón), se había cumplido al final de su vigencia, en 2020.

Para no repetir errores, los países han adoptado un mecanismo común de planificación y seguimiento, con indicadores precisos. Y una posible revisión de las estrategias nacionales, si los países no están en el camino correcto.

Pero el texto es menos restrictivo que el del acuerdo climático de París.

- Reparto de ganancias -

El acuerdo nunca hubiera sido aprobado sin avanzar sobre una "injusticia" esgrimida por muchos países del Sur: la ausencia de reparto de las ganancias obtenidas en el Norte con medicamentos o productos cosméticos derivados de sus recursos biológicos.

Estos recursos se han convertido en miles de millones de datos genéticos digitalizados que benefician casi exclusivamente la investigación y la economía de los países ricos.

El texto prevé establecer "un mecanismo mundial de reparto de los beneficios del uso de la información de secuencias digitales (ISN/DSI, en inglés) de los recursos genéticos, incluido un fondo multilateral".

Z.Huang--ThChM