The China Mail - Con la crisis energética, los españoles se lanzan a los paneles solares

USD -
AED 3.673042
AFN 71.007121
ALL 87.177673
AMD 389.933212
ANG 1.80229
AOA 917.000367
ARS 1172.024415
AUD 1.55135
AWG 1.8
AZN 1.70397
BAM 1.730107
BBD 2.023884
BDT 121.783361
BGN 1.730101
BHD 0.377903
BIF 2981.556018
BMD 1
BND 1.300632
BOB 6.926445
BRL 5.656604
BSD 1.002344
BTN 84.711398
BWP 13.647662
BYN 3.280375
BYR 19600
BZD 2.013446
CAD 1.38245
CDF 2871.000362
CHF 0.826578
CLF 0.024656
CLP 949.55991
CNY 7.271604
CNH 7.21136
COP 4268.654076
CRC 506.877792
CUC 1
CUP 26.5
CVE 97.540802
CZK 22.046504
DJF 178.495289
DKK 6.604904
DOP 58.870361
DZD 132.406564
EGP 50.738202
ERN 15
ETB 134.130833
EUR 0.88485
FJD 2.255904
FKP 0.752955
GBP 0.753352
GEL 2.740391
GGP 0.752955
GHS 14.082887
GIP 0.752955
GMD 71.503851
GNF 8682.383122
GTQ 7.719935
GYD 210.323323
HKD 7.750804
HNL 26.031227
HRK 6.667404
HTG 130.824008
HUF 357.970388
IDR 16466.95
ILS 3.587704
IMP 0.752955
INR 84.66725
IQD 1313.105401
IRR 42112.503816
ISK 129.310386
JEP 0.752955
JMD 158.989783
JOD 0.709204
JPY 144.935504
KES 129.656332
KGS 87.450384
KHR 4016.099783
KMF 434.503794
KPW 899.925072
KRW 1399.630383
KWD 0.30664
KYD 0.835331
KZT 517.838029
LAK 21675.438984
LBP 89812.021761
LKR 300.154806
LRD 200.477686
LSL 18.451855
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.473042
MAD 9.29444
MDL 17.240922
MGA 4552.16949
MKD 54.429652
MMK 2099.212117
MNT 3573.439014
MOP 8.002742
MRU 39.924809
MUR 45.330378
MVR 15.410378
MWK 1738.068911
MXN 19.580504
MYR 4.261504
MZN 64.000344
NAD 18.451855
NGN 1603.710377
NIO 36.887965
NOK 10.416604
NPR 135.53806
NZD 1.681945
OMR 0.385039
PAB 1.002344
PEN 3.674908
PGK 4.155867
PHP 55.510375
PKR 281.664912
PLN 3.784964
PYG 8019.815118
QAR 3.657835
RON 4.405604
RSD 103.675527
RUB 82.699014
RWF 1414.74634
SAR 3.750083
SBD 8.340429
SCR 14.218038
SDG 600.503676
SEK 9.654604
SGD 1.299704
SHP 0.785843
SLE 22.790371
SLL 20969.483762
SOS 572.869211
SRD 36.825038
STD 20697.981008
SVC 8.770843
SYP 13001.036716
SZL 18.443982
THB 33.085038
TJS 10.374453
TMT 3.5
TND 3.00721
TOP 2.342104
TRY 38.461804
TTD 6.797293
TWD 30.719304
TZS 2699.367509
UAH 41.850767
UGX 3671.989031
UYU 42.062895
UZS 12930.249016
VES 86.73797
VND 26005
VUV 121.147592
WST 2.778342
XAF 580.261843
XAG 0.031223
XAU 0.000309
XCD 2.70255
XDR 0.72166
XOF 580.261843
XPF 105.497811
YER 244.650363
ZAR 18.393804
ZMK 9001.203587
ZMW 27.820779
ZWL 321.999592
Con la crisis energética, los españoles se lanzan a los paneles solares
Con la crisis energética, los españoles se lanzan a los paneles solares / Foto: © AFP

Con la crisis energética, los españoles se lanzan a los paneles solares

Tejados poblándose de paneles solares y una demanda nunca vista. La escalada de los precios de la energía ha disparado las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo en España, impulsando un sector de enorme potencial.

Tamaño del texto:

"Aquí casi todo el año tenemos sol", recuerda Paloma Utrera, enseñando los paneles negros colocados en el tejado de su vivienda en Pozuelo de Alarcón, una zona acomodada de los alrededores de Madrid. "Hay que aprovechar", añade sonriendo.

Como muchos españoles en los últimos meses, esta empleada del sector aéreo se lanzó a final de septiembre al "autoconsumo", que consiste en producir electricidad de forma autónoma, e instaló en su casa 13 paneles fotovoltaicos de una potencia total de 4,5 kilovatios.

"La inversión no es económica", pero "con las ayudas europeas y estatales" y "el ahorro" después en el consumo, "realmente merece la pena", explica esta mujer de 50 años, que dice haber reducido sus facturas a la mitad desde el otoño.

De acuerdo a la empresa que hizo la instalación, Engel Solar, las placas solares permiten producir "entre el 50 y el 80%" de las necesidades de un hogar.

"Con los precios actuales de la luz" es "interesante", subraya el director comercial de esta empresa de 200 empleados, Joaquín Gasca.

Fundada en 2005 en Barcelona, la compañía ha multiplicado por cinco su facturación en dos años, y espera un nuevo repunte de su actividad en 2023. "El teléfono no deja de sonar, es la locura", confía Gasca, sobre este crecimiento "brutal".

- "Mejor en el tejado" -

Particulares, empresas, establecimientos públicos... Impulsado por la crisis energética ligada a la guerra en Ucrania, pero también por las ayudas surgidas con el plan de reactivación europeo, el autoconsumo nunca había despertado un entusiasmo así en España.

"Hasta hace poco más de un año, si mirabas a los tejados de tu pueblo o ciudad, no veías apenas paneles fotovoltaicos para instalaciones de autoconsumo", una "situación bien diferente con la actual", expone Francisco Valverde, especialista en energías renovables en la consultora Menta Energía.

José Donoso, secretario general de la Unión Española Fotovoltaica (Unef), comparte su opinión.

Los españoles "están viendo que sus vecinos están poniendo una instalación de autoconsumo, que están contentos y que están ahorrando, entonces se animan a poner paneles", explica.

Según esta federación, que agrupa a 780 empresas del sector fotovoltaico, la potencia de autoconsumo instalada en 2022 debería superar los 2.000 megavatios, lo que supone el doble que en 2021 (1.203 MW) y el cuádruple de 2020 (596 MW).

La energía fotovoltaica se ha hecho "muy competitiva", con un coste inferior "en un 90% con respecto a los precios que tenía hace 14 años", indica Donoso. "La gente ha empezado a pensar que su dinero estaba mejor en el tejado que en el banco", resume.

- "Democratizar la energía" -

Para el sector, este frenesí tiene sabor a revancha. País más soleado de Europa, España era hace 15 años uno de los líderes mundiales del fotovoltaico. Pero la crisis de 2008 frenó el impulso y Madrid acabó acumulando retraso respecto a otros países europeos.

Muchos señalan como culpables a la retirada de las subvenciones al sector, además de la instauración en 2015 por parte del anterior gobierno conservador de una tasa a los hogares que producían electricidad, calificada de "impuesto al sol" por sus detractores.

La norma --instaurada, según los defensores del medioambiente, ante la presión de grandes grupos energéticos, preocupados por la competencia que supone el autoconsumo-- fue derogada tras la llegada de la izquierda al poder en 2018, que multiplicó los impulsos al sector.

El autoconsumo "democratiza la energía y resta poder a aquellas grandes corporaciones energéticas que quieren mantener" su influencia, justificó a finales de octubre el presidente de gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que prevé 39.000 megavatios de capacidad fotovoltaica de aquí a 2030, de los que entre 9.000 a 14.000 serán en autoconsumo.

Suficiente para impulsar esta fuente de energía, que cubrió el 9,9% de la electricidad española el año pasado, muy por detrás de la eólica (23,3%), la nuclear (20,8%) y las centrales de gas (17,1%), a pesar de tener un potencial considerado excepcional.

Ahora "el 4 o 5% los hogares" españoles "tienen una instalación fotovoltaica, con lo cual hay mucho recorrido todavía de crecimiento", subraya Joaquín Gasca, que afirma que el sector tiene condiciones para convertirse en "la primera fuente de energía" en el país.

L.Kwan--ThChM