The China Mail - Las turbulencias mundiales empañan el arranque de la cumbre del G20

USD -
AED 3.67303
AFN 71.021929
ALL 86.757891
AMD 388.845938
ANG 1.80229
AOA 916.000152
ARS 1164.969402
AUD 1.563575
AWG 1.8025
AZN 1.699903
BAM 1.718274
BBD 2.002838
BDT 121.45998
BGN 1.718722
BHD 0.376901
BIF 2973.111879
BMD 1
BND 1.309923
BOB 6.907155
BRL 5.629302
BSD 0.999627
BTN 85.145488
BWP 13.647565
BYN 3.271381
BYR 19600
BZD 2.008021
CAD 1.38375
CDF 2877.999688
CHF 0.82502
CLF 0.024644
CLP 945.690419
CNY 7.2695
CNH 7.26379
COP 4197
CRC 505.357119
CUC 1
CUP 26.5
CVE 96.873243
CZK 21.913007
DJF 178.012449
DKK 6.56434
DOP 58.908545
DZD 132.506973
EGP 50.830387
ERN 15
ETB 133.81045
EUR 0.879315
FJD 2.26045
FKP 0.7464
GBP 0.74825
GEL 2.745003
GGP 0.7464
GHS 14.294876
GIP 0.7464
GMD 71.493572
GNF 8658.065706
GTQ 7.698728
GYD 209.76244
HKD 7.755985
HNL 25.941268
HRK 6.626602
HTG 130.799
HUF 355.78598
IDR 16604.5
ILS 3.63085
IMP 0.7464
INR 84.718998
IQD 1309.571398
IRR 42100.000132
ISK 128.501257
JEP 0.7464
JMD 158.35182
JOD 0.709302
JPY 142.965978
KES 129.303281
KGS 87.449891
KHR 4001.774662
KMF 432.249903
KPW 899.962286
KRW 1421.72029
KWD 0.30645
KYD 0.833044
KZT 511.344318
LAK 21622.072771
LBP 89567.707899
LKR 299.446072
LRD 199.931473
LSL 18.549157
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.468994
MAD 9.272737
MDL 17.203829
MGA 4511.41031
MKD 54.099795
MMK 2099.391763
MNT 3573.279231
MOP 7.98763
MRU 39.575655
MUR 45.160278
MVR 15.401455
MWK 1733.40069
MXN 19.541545
MYR 4.316021
MZN 64.009932
NAD 18.549157
NGN 1603.030168
NIO 36.785022
NOK 10.34937
NPR 136.237321
NZD 1.68802
OMR 0.385001
PAB 0.999613
PEN 3.664973
PGK 4.141482
PHP 55.812501
PKR 280.826287
PLN 3.761865
PYG 8005.376746
QAR 3.644223
RON 4.377703
RSD 102.966435
RUB 81.699287
RWF 1428.979332
SAR 3.750962
SBD 8.361298
SCR 14.237297
SDG 600.495489
SEK 9.647775
SGD 1.30587
SHP 0.785843
SLE 22.749861
SLL 20969.483762
SOS 571.328164
SRD 36.849748
STD 20697.981008
SVC 8.746876
SYP 13001.4097
SZL 18.542907
THB 33.39298
TJS 10.555936
TMT 3.51
TND 2.990231
TOP 2.342098
TRY 38.50317
TTD 6.782431
TWD 31.975399
TZS 2694.999935
UAH 41.530014
UGX 3663.550745
UYU 42.090559
UZS 12943.724275
VES 86.54811
VND 26005
VUV 120.409409
WST 2.768399
XAF 576.298184
XAG 0.030881
XAU 0.000305
XCD 2.70255
XDR 0.71673
XOF 576.29312
XPF 104.776254
YER 245.050045
ZAR 18.627305
ZMK 9001.197478
ZMW 27.965227
ZWL 321.999592
Las turbulencias mundiales empañan el arranque de la cumbre del G20
Las turbulencias mundiales empañan el arranque de la cumbre del G20 / Foto: © AFP

Las turbulencias mundiales empañan el arranque de la cumbre del G20

Pese a que Brasil quería evitarlo, las guerras de Ucrania y Gaza marcaron los debates en el arranque de la cumbre del G20 este lunes en Río, mientras el presidente chino Xi Jinping advirtió de que el mundo entra en un periodo de grandes cambios.

Tamaño del texto:

Después de que el mandatario izquierdista brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abriera la cita de los mayores líderes mundiales con el lanzamiento de una ambiciosa alianza global contra el hambre, Joe Biden entró en materia.

Al día siguiente de autorizar a Kiev a usar misiles estadounidenses de largo alcance contra objetivos militares rusos, el gobernante demócrata urgió a apoyar la soberanía de Ucrania.

"Estados Unidos apoya firmemente la soberanía y la integridad territorial de Ucrania. Todos en esta mesa deberían hacer lo mismo", dijo Biden en su discurso, en presencia del canciller ruso, Serguéi Lavrov.

Rusia perpetró el fin de semana pasado uno de los peores ataques de los últimos meses en suelo ucraniano. La autorización de Washington de usar misiles -según aseguró el domingo un alto cargo estadounidense que habló bajo condición de anonimato- podría llevar a los aliados europeos a revisar su estrategia.

Biden pidió además a sus homólogos "aumentar la presión" para que Hamás acepte un alto el fuego, algo que el movimiento islamista "actualmente está rechazando" para poner fin al conflicto con Israel.

"El mundo está entrando en un nuevo período de grandes cambios", resumió Xi Jinping al reunirse con el primer ministro británico Keir Starmer antes de la apertura de la cita en el Museo de Arte Moderno de la ciudad carioca.

- El clima y Trump -

Ya antes de la apertura, no se auguraba un consenso fácil sobre los temas dominantes, incluido el cambio climático.

El texto final del G20 "ya está cerrado, pero algunos países quieren abrir algunos puntos sobre las guerras y el clima", explicó este lunes una fuente diplomática brasileña.

Los dirigentes de las principales economías, que representan el 85% del PIB mundial y el 80% de las emisiones de carbono, buscan destrabar puntos como el financiamiento de la lucha contra el cambio climático y la transición de energías fósiles a limpias.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, los urgió el domingo a hacer "concesiones" para permitir "un resultado positivo en la COP29" que se celebra en Bakú (Azerbaiyán).

"El fracaso no es una opción", dijo Guterres, mientras el mundo se encamina hacia un nuevo récord de la temperatura global este año.

En las negociaciones climáticas, pesa igualmente el regreso en enero de Donald Trump a la Casa Blanca. El republicano ha asegurado que volverá a sacar a Estados Unidos del Acuerdo de París, lo que podría lastrar los esfuerzos de la comunidad internacional.

- Alianza contra el hambre -

Lula expresó el domingo su deseo de que las guerras no acapararan la cumbre para que los líderes se enfocaran en las necesidades de los más pobres.

Como había prometido, lanzó una alianza global contra el hambre para acabar con esta "lacra que avergüenza a la humanidad", a la que se adhirieron 82 países.

La alianza propone erradicar el hambre y la pobreza de aquí a 2030, así como reducir las desigualdades.

Argentina, que dirige el ultraliberal Javier Milei, se sumó después de su lanzamiento, explicó a la AFP una fuente brasileña.

Milei y Lula, que mantienen una relación tensa desde antes de que el gobernante argentino asumiera el poder en diciembre, protagonizaron un encuentro cuanto menos frío.

Ambos líderes apenas se miraron y posaron ante las cámaras con el semblante serio y distante, lo que contrastó con el resto de apretones de manos dados por el anfitrión, Lula.

Argentina ha hecho objeciones al borrador de la declaración final y no tiene por qué "necesariamente" firmar el texto final, indicó el jefe de la delegación de ese país, Federico Pinedo, sin detallar los puntos en discordia.

- Xi, a reforzar el Sur global -

Al margen de la cumbre, Xi se reunió el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, informó el medio estatal chino CCTV, el primer encuentro bilateral entre mandatarios de ambos países desde que el propio gobernante chino se reunió con Theresa May en febrero de 2018.

Tras la cita de dos días, el presidente chino se dirigirá a Brasilia para una reunión con Lula para reforzar los lazos entre estos dos gigantes del llamado Sur global.

"Entramos en un escenario global mucho más imprevisible, pero también con mucho más espacio para que los países del Sur (...) articulen sus propias visiones", subraya Oliver Stuenkel, profesor de Relaciones Internacionales de la Fundación Getulio Vargas de Brasil.

C.Fong--ThChM