The China Mail - Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo

USD -
AED 3.672504
AFN 68.253087
ALL 83.11189
AMD 382.193361
ANG 1.789783
AOA 917.000367
ARS 1296.544538
AUD 1.528585
AWG 1.80075
AZN 1.70397
BAM 1.671124
BBD 2.016064
BDT 121.314137
BGN 1.671124
BHD 0.376469
BIF 2977.656257
BMD 1
BND 1.280215
BOB 6.899645
BRL 5.400904
BSD 0.998505
BTN 87.326014
BWP 13.362669
BYN 3.331055
BYR 19600
BZD 2.005639
CAD 1.38055
CDF 2895.000362
CHF 0.806593
CLF 0.024576
CLP 964.096211
CNY 7.182104
CNH 7.188904
COP 4046.909044
CRC 504.549921
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.215406
CZK 20.904404
DJF 177.810057
DKK 6.37675
DOP 61.460247
DZD 129.567223
EGP 48.265049
ERN 15
ETB 140.628786
EUR 0.85425
FJD 2.255904
FKP 0.737781
GBP 0.73749
GEL 2.690391
GGP 0.737781
GHS 10.833511
GIP 0.737781
GMD 72.503851
GNF 8657.239287
GTQ 7.658393
GYD 208.817875
HKD 7.82575
HNL 26.13748
HRK 6.43704
HTG 130.653223
HUF 337.803831
IDR 16203
ILS 3.377065
IMP 0.737781
INR 87.513504
IQD 1307.984791
IRR 42112.503816
ISK 122.380386
JEP 0.737781
JMD 159.772718
JOD 0.70904
JPY 147.01504
KES 129.004144
KGS 87.378804
KHR 3999.658222
KMF 420.503794
KPW 900.000002
KRW 1388.970383
KWD 0.30547
KYD 0.832059
KZT 540.872389
LAK 21611.483744
LBP 89415.132225
LKR 300.542573
LRD 200.196522
LSL 17.559106
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.400094
MAD 8.995172
MDL 16.64972
MGA 4442.260862
MKD 52.578289
MMK 2099.537865
MNT 3596.792519
MOP 8.046653
MRU 39.940189
MUR 45.640378
MVR 15.410378
MWK 1731.362413
MXN 18.74305
MYR 4.213039
MZN 63.903729
NAD 17.559106
NGN 1532.720377
NIO 36.741146
NOK 10.19984
NPR 139.721451
NZD 1.688633
OMR 0.384218
PAB 0.998505
PEN 3.559106
PGK 4.154313
PHP 56.553038
PKR 283.287734
PLN 3.644209
PYG 7312.342462
QAR 3.640364
RON 4.325804
RSD 100.123895
RUB 79.719742
RWF 1445.80681
SAR 3.752504
SBD 8.223773
SCR 14.949545
SDG 600.503676
SEK 9.55527
SGD 1.277204
SHP 0.785843
SLE 23.303667
SLL 20969.49797
SOS 570.598539
SRD 37.56037
STD 20697.981008
STN 20.933909
SVC 8.736703
SYP 13001.821653
SZL 17.553723
THB 32.450369
TJS 9.310975
TMT 3.51
TND 2.918187
TOP 2.342104
TRY 40.873025
TTD 6.774896
TWD 30.032504
TZS 2608.535908
UAH 41.211005
UGX 3554.492246
UYU 39.945316
UZS 12562.908532
VES 135.47035
VND 26270
VUV 119.143454
WST 2.766276
XAF 560.479344
XAG 0.026308
XAU 0.0003
XCD 2.70255
XCG 1.799547
XDR 0.697056
XOF 560.479344
XPF 101.901141
YER 240.275037
ZAR 17.59525
ZMK 9001.203584
ZMW 23.140086
ZWL 321.999592
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo / Foto: © AFP

Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo

Los bolivianos, hartos de la crisis económica, votan este domingo en elecciones generales, con la derecha como favorita para poner fin a dos décadas de gobiernos de izquierda que inició Evo Morales.

Tamaño del texto:

Un país desabastecido de dólares y combustibles y con una inflación interanual de casi el 25%, la mayor en 17 años, va a las urnas dispuesto a castigar al Movimiento Al Socialismo (MAS), que ha gobernado desde 2006, primero con Morales y luego con Luis Arce, hoy adversarios.

"Quiero un cambio. Creo que la izquierda nos ha hecho mucho daño (...) No hay trabajo, no hay gasolina, el mercado está recaro. Hay familias que la están pasando muy mal", señaló a la AFP Miriam Escobar, de 60 años, quien fue la primera en emitir el voto en un colegio del sur de La Paz.

En la fría mañana de invierno en la capital no se registraban largas filas en los centros de votación. Al inicio de la jornada, era notoria la ausencia de votantes jóvenes.

El millonario empresario Samuel Doria Medina, de 66 años, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga (65) parten con holgada ventaja entre los ocho aspirantes a suceder a Arce.

Prácticamente empatados en las encuestas, ambos disputarían una segunda vuelta el 19 de octubre en un inédito duelo de derechas. El oficialista Eduardo del Castillo y el izquierdista y jefe del Senado, Andrónico Rodríguez, marchan rezagados.

"Hoy es un día muy importante para los bolivianos porque a través del voto podremos salir de esta crisis económica de manera pacífica, de manera democrática", dijo Doria Medina a la prensa tras votar en un colegio de La Paz.

Las urnas abrieron a las 08H00 locales (12H00 GMT) y se cerrarán a las 16H00 (20H00 GMT).

Más de 7,9 millones de bolivianos están llamados a elegir entre ocho candidatos presidenciales y a renovar el Congreso de 166 miembros. El voto es obligatorio.

- Ruptura -

El cambio parece inminente ante la difícil situación económica que la mayoría achaca al gobierno de Arce.

Durante su administración, Bolivia, otrora rico productor de gas, y con importantes recursos de litio por explotar, casi agotó sus reservas en dólares en los onerosos subsidios a los combustibles que llegan a los 11,3 millones de habitantes.

Miguel Angel Miranda, un estudiante de 21 años, cree que después de dos décadas la gente se dio cuenta de que el socialismo "no funcionó". "Va a costar un poco adaptarse a un nuevo modelo político", comenta. Pero como él, muchos creen que es inevitable.

Doria Medina y Quiroga encarnan el deseo de ruptura. Sus propuestas confluyen: implantar una economía de mercado y desmontar el modelo que implantó el MAS.

El primero promete un plan de choque de 100 días para combatir la escasez de combustible, de dólares y de algunos productos básicos. El empresario hizo fortuna en la industria del cemento, el sector hotelero y en el de las comidas rápidas.

Su rival es un conocido de la política. Quiroga fue mandatario entre 2001 y 2002, cuando siendo vicepresidente asumió el poder en reemplazo de Hugo Banzer, un exdictador de los 1970 que luego fue elegido democráticamente pero renunció al enfermar de cáncer.

Anticipa un remezón: "Vamos a cambiar todo, absolutamente todo. Son 20 años perdidos".

Ambos fracasaron en más de un intento en llegar a la presidencia. También los junta su propósito de que Evo Morales rinda cuentas ante la justicia.

- A la sombra -

Morales, primer presidente indígena de Bolivia, que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato.

Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez. Además, enfrenta una orden de detención por la presunta trata de una menor cuando era mandatario, acusación que él niega.

El líder cocalero, de 65 años, que durante su gestión logró reducir la pobreza y triplicar el PIB con su plan de nacionalizaciones, se peleó a muerte con Arce, lo que dinamitó al MAS.

Atrincherado en un pequeño poblado del Trópico de Cochabamba, bajo la protección de sus más leales, trata de evadir su detención. Desde allí promueve el voto nulo a falta de un candidato que apadrinar.

Todo está servido para un relevo en la política boliviana.

La derecha "es como una nueva voz y también es lo único que tenemos a la mano para salir de esto. No tenemos otra opción", resume Jazmin Aruquipa, una paceña de 21 años.

Los analistas también vaticinan el golpe de timón.

"No creo que la gente esté conscientemente diciendo que quiere un cambio ideológico" sino "que quiere estabilidad", corrobora a la AFP Daniela Osorio Michel, investigadora del Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales.

M.Chau--ThChM