The China Mail - ¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto

USD -
AED 3.6725
AFN 68.232749
ALL 83.558715
AMD 383.502854
ANG 1.789699
AOA 917.000064
ARS 1322.727024
AUD 1.53348
AWG 1.8025
AZN 1.718945
BAM 1.678726
BBD 2.017189
BDT 121.342432
BGN 1.679231
BHD 0.376664
BIF 2978.990118
BMD 1
BND 1.283861
BOB 6.900991
BRL 5.434797
BSD 0.999064
BTN 87.452899
BWP 13.442146
BYN 3.297455
BYR 19600
BZD 2.0068
CAD 1.374895
CDF 2889.999723
CHF 0.806745
CLF 0.024682
CLP 968.280221
CNY 7.181501
CNH 7.18529
COP 4044.89
CRC 506.224779
CUC 1
CUP 26.5
CVE 94.644007
CZK 20.92915
DJF 177.901416
DKK 6.396302
DOP 61.011419
DZD 128.955898
EGP 48.09787
ERN 15
ETB 138.627715
EUR 0.85701
FJD 2.252299
FKP 0.743585
GBP 0.74309
GEL 2.703806
GGP 0.743585
GHS 10.536887
GIP 0.743585
GMD 72.497017
GNF 8663.249448
GTQ 7.66319
GYD 208.952405
HKD 7.849875
HNL 26.159526
HRK 6.458202
HTG 130.72148
HUF 338.885498
IDR 16238.6
ILS 3.423715
IMP 0.743585
INR 87.529014
IQD 1308.355865
IRR 42124.999736
ISK 122.590321
JEP 0.743585
JMD 159.95604
JOD 0.708989
JPY 147.593025
KES 128.989688
KGS 87.450454
KHR 4001.940439
KMF 422.150448
KPW 900.000151
KRW 1386.61012
KWD 0.30553
KYD 0.832325
KZT 539.727909
LAK 21608.514656
LBP 89486.545642
LKR 300.373375
LRD 200.248916
LSL 17.702931
LTL 2.95274
LVL 0.60489
LYD 5.416892
MAD 9.044505
MDL 16.768379
MGA 4408.879578
MKD 52.817476
MMK 2099.278286
MNT 3593.667467
MOP 8.075018
MRU 39.850605
MUR 45.410229
MVR 15.40092
MWK 1732.384873
MXN 18.58031
MYR 4.238052
MZN 63.959947
NAD 17.702931
NGN 1530.629858
NIO 36.765148
NOK 10.27035
NPR 139.966515
NZD 1.680715
OMR 0.38169
PAB 0.998755
PEN 3.535041
PGK 4.213997
PHP 57.006499
PKR 283.47835
PLN 3.639249
PYG 7482.677794
QAR 3.650401
RON 4.341605
RSD 100.553624
RUB 79.636194
RWF 1445.099361
SAR 3.750526
SBD 8.217066
SCR 14.725034
SDG 600.50433
SEK 9.552205
SGD 1.284025
SHP 0.785843
SLE 23.102594
SLL 20969.503947
SOS 570.964931
SRD 37.278972
STD 20697.981008
STN 21.03564
SVC 8.738681
SYP 13001.771596
SZL 17.701706
THB 32.331004
TJS 9.328183
TMT 3.51
TND 2.928973
TOP 2.342101
TRY 40.741315
TTD 6.779108
TWD 29.876897
TZS 2481.867986
UAH 41.327043
UGX 3563.795545
UYU 40.075533
UZS 12578.000944
VES 128.74775
VND 26225.5
VUV 119.401149
WST 2.653917
XAF 563.200666
XAG 0.026242
XAU 0.000296
XCD 2.70255
XCG 1.800009
XDR 0.700441
XOF 563.203084
XPF 102.364705
YER 240.449887
ZAR 17.73412
ZMK 9001.197138
ZMW 23.152942
ZWL 321.999592
¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto
¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto / Foto: © AFP

¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto

En el oeste de Francia, un criador de aves golpea la puerta antes de abrirla al espacio donde hay 30.000 pollos. En menos de un mes su peso va a triplicarse y su carne representará un balance de carbono bajo.

Tamaño del texto:

"El objetivo es hacer la mejor carne posible en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de alimento posible", resume Stéphane Dahirel, de 56 años, al frente de esta granja en el centro de Bretaña.

El plumaje blanco de las aves es ralo: nacieron hace 20 días. Pero ya pesan casi un kilo, veinte veces más que cuando asomaron del huevo. Cuando se los mate, en 45 días, su peso será de más de 3 kilos.

Y su amplia pechuga dará mucho filete -la parte más apreciada de los consumidores occidentales- que terminará en "nuggets" para McDonald's.

Este rendimiento acelerado permite al pollo exhibir la huella carbono más liviana de la carne, no solo en Francia.

Comido en todos los continentes, el pollo sería una solución desde el estricto punto de vista del cambio climático si reemplazase a la carne bovina.

No es poca cosa cuando la ganadería representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a las actividades humanas, según la estimación publicada el viernes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Pero para tener pollos hay que producir los granos que los alimentan, lo que implica grandes superficies cultivadas, fertilizantes sintéticos y pesticidas. Esto tiene consecuencias sobre la biodiversidad, la calidad del agua, la deforestación. Sin hablar del bienestar animal y su nutrición.

El pollo genera una media de "menos de un kilo" de equivalente de CO2 (CO2eq) por kg producido (antes de la muerte del animal, la transformación y la distribución), según la FAO.

Como comparación, el cerdo genera 2 kg y la carne vacuna, 30 kg.

Otras estimaciones difieren, a veces mucho, pero confirman la ventaja que representa el pollo, ya que las vacas tienen en cambio eructos cargados de metano, un gas de mucho efecto invernadero.

Al revés de lo que se piensa, el transporte solo agrava de manera marginal la huella carbono de los alimentos.

Las proteínas vegetales son generalmente mejores en términos de carbono, pero según las estimaciones el pollo exhibe cifras levemente más satisfactorias que el arroz, a raíz del metano que emiten los arrozales, sobre todo si las aves son criadas de manera intensiva.

- Cría intensiva -

Aireación, temperatura, calidad del agua y el alimento... Stéphane Dahirel controla todos los parámetros para obtener el mejor rendimiento del medio millón de animales que produce anualmente en tres criaderos.

Los pollos (20 por m2) se crían en una arena donde se mezclan la viruta y cáscara de trigo sarraceno.

Aquellos que tienen problemas son eliminados para que no sufran pero también porque el matadero, muy automatizado, requiere ejemplares que sigan los estándares.

"Es el sistema más eficaz, más racional, desde un punto de vista económico y ecológico", dice este productor desde el porche de su casa con vista a uno de los criadores cubierto de paneles fotovoltaicos.

El pollo representa una proteína animal óptima para luchar contra el cambio climático, pero no es forzosamente bueno para la naturaleza.

"Si se razona solo mirando las emisiones de CO2 por kilo de carne, nos vamos poner todos a comer pollo, podríamos tener la impresión de que tenemos la solución y cometeríamos un error monumental", estima Pierre-Marie Aubert, del Instituto de Desarrollo Duradero y de Relaciones Internacionales (IDDRI) francés.

- Consumo en aumento -

"Si solo se piensa en carbono, muchas cosas se volverán en contra nuestra a largo plazo", agrega Aubert, que considera "delirante" el aumento del pollo en el consumo.

El pollo, desprovisto de restricciones religiosas o culturales, ya es una de las carnes más consumidas del mundo junto al cerdo.

Su producción no deja de crecer y alcanzaría más de 103 millones de toneladas anuales (sin contar las patas) en 2024, según la secretaria de Agricultura estadounidense.

"Insistimos tanto con las emisiones de los rumiantes que mucha gente piensa que sustituir la carne vacuna por el pollo basta, pero es el consumo total de carne lo que hay que reducir", dice Lucile Rogissart, investigadora en el Instituto de la Economía para el Clima, también francés.

De su lado, Anne Mottet, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, una de las agencias alimentarias de la ONU, "hacer elecciones en base a un solo criterio nunca ha sido una buena idea".

Un ejemplo: es cierto que la carne vacuna es la más grasa y que emite más que la carne blanca, pero "un poco de carne roja" sigue siento útil contra la falta de hierro, que afecta a un tercio de mujeres.

U.Chen--ThChM