The China Mail - Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook

USD -
AED 3.672498
AFN 66.442915
ALL 83.53923
AMD 382.538682
ANG 1.789982
AOA 917.000262
ARS 1409.988035
AUD 1.529379
AWG 1.8075
AZN 1.698133
BAM 1.689625
BBD 2.013494
BDT 122.069743
BGN 1.690185
BHD 0.377011
BIF 2947.185639
BMD 1
BND 1.301634
BOB 6.907782
BRL 5.2732
BSD 0.999706
BTN 88.497922
BWP 13.360229
BYN 3.408608
BYR 19600
BZD 2.010635
CAD 1.40132
CDF 2200.000391
CHF 0.798965
CLF 0.023842
CLP 935.369996
CNY 7.11965
CNH 7.11878
COP 3736.47
CRC 502.187839
CUC 1
CUP 26.5
CVE 95.25887
CZK 20.934198
DJF 178.024086
DKK 6.45049
DOP 64.291792
DZD 130.366555
EGP 47.244501
ERN 15
ETB 153.605691
EUR 0.86385
FJD 2.278498
FKP 0.75922
GBP 0.76175
GEL 2.704972
GGP 0.75922
GHS 10.946537
GIP 0.75922
GMD 73.498382
GNF 8677.923346
GTQ 7.662868
GYD 209.125426
HKD 7.77165
HNL 26.300717
HRK 6.508699
HTG 130.828607
HUF 333.006013
IDR 16750.2
ILS 3.194355
IMP 0.75922
INR 88.60155
IQD 1309.59323
IRR 42112.500526
ISK 126.788904
JEP 0.75922
JMD 160.453032
JOD 0.709036
JPY 154.777503
KES 129.200356
KGS 87.449967
KHR 4018.850239
KMF 421.000023
KPW 899.988373
KRW 1466.390101
KWD 0.30716
KYD 0.83315
KZT 524.753031
LAK 21704.649515
LBP 89524.681652
LKR 304.188192
LRD 182.949902
LSL 17.155692
LTL 2.952741
LVL 0.60489
LYD 5.455535
MAD 9.276437
MDL 16.965288
MGA 4487.985245
MKD 53.15606
MMK 2099.257186
MNT 3579.013865
MOP 8.004423
MRU 39.668779
MUR 45.869981
MVR 15.405012
MWK 1733.511298
MXN 18.29295
MYR 4.136502
MZN 63.949897
NAD 17.155766
NGN 1438.949956
NIO 36.793386
NOK 10.05715
NPR 141.595718
NZD 1.766765
OMR 0.384494
PAB 0.999711
PEN 3.36655
PGK 4.287559
PHP 59.162002
PKR 282.685091
PLN 3.654015
PYG 7055.479724
QAR 3.654247
RON 4.3911
RSD 101.214021
RUB 81.352799
RWF 1452.569469
SAR 3.750427
SBD 8.237372
SCR 13.620103
SDG 600.492016
SEK 9.43931
SGD 1.303215
SHP 0.750259
SLE 23.199871
SLL 20969.499529
SOS 571.30022
SRD 38.573986
STD 20697.981008
STN 21.165667
SVC 8.7479
SYP 11056.952587
SZL 17.149299
THB 32.462967
TJS 9.227493
TMT 3.5
TND 2.950679
TOP 2.342104
TRY 42.244503
TTD 6.779061
TWD 31.061501
TZS 2448.101112
UAH 41.988277
UGX 3559.287624
UYU 39.782986
UZS 11986.678589
VES 230.803899
VND 26355
VUV 122.202554
WST 2.815308
XAF 566.684377
XAG 0.019376
XAU 0.000242
XCD 2.70255
XCG 1.80176
XDR 0.704774
XOF 566.681929
XPF 103.029282
YER 238.508288
ZAR 17.09935
ZMK 9001.201876
ZMW 22.518444
ZWL 321.999592
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook / Foto: © AFP/Archivos

Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook

Instagram habría tenido "muchas dificultades" para crecer sin Facebook y WhatsApp "no tenía suficiente ambición", afirmó este miércoles Mark Zuckerberg en una corte de Washington para defender las decisiones del grupo Meta de adquirir estas dos aplicaciones.

Tamaño del texto:

Compareció por tercer día consecutivo ante un tribunal en un caso en el que Estados Unidos acusa al gigante de las redes sociales de haber comprado Instagram y WhatsApp hace más de diez años para evitar que surgiera competencia contra Facebook y Messenger.

Si el juez del tribunal federal falla a favor de la agencia de protección al consumidor, la FTC, Meta -como ahora que conoce la casa matriz de Facebook- podría verse obligado a desprenderse de sus dos plataformas insignia.

Zuckerberg asegura que estos dos servicios no habrían tenido tanto éxito entre los usuarios sin las inversiones de su empresa.

"Es muy difícil llegar a ese tamaño. Tenemos que innovar y resolver muchos problemas técnicos, organizativos y jurídicos", argumentó sobre Instagram, que ya cuenta con 2.000 millones de usuarios en todo el mundo.

¿Hubiera sido imposible sin la firma californiana? "Imposible, por supuesto que no. ¿Pero probable? En realidad no", contestó.

En cuanto a la aplicación de mensajería WhatsApp, era "técnicamente impresionante", según el multimillonario, pero sus fundadores "carecían de ambición".

Sheryl Sandberg, exdirectora de operaciones de Meta, testificó después de Zuckerberg y se hizo eco de gran parte de lo que dijo ante el tribunal.

Según Sandberg, el grupo ha tenido que enfrentarse a toda una serie de rivales, entre ellos Google, a medida que la competencia en internet se ha hecho cada vez más reñida.

"Cada vez que entras en tu computadora o teléfono, tienes la opción de elegir a qué dedicas tu tiempo", dijo. "Eso es por lo que compiten todos estos productores: tu tiempo y tu atención".

- Crear o comprar -

El juicio comenzó el lunes, cinco años después de la denuncia presentada bajo la primera administración de Trump, y se espera que dure ocho semanas.

Para la FTC, Meta (entonces Facebook) adquirió Instagram en 2012 por 1.000 millones de dólares y WhatsApp en 2014 por 19.000 millones con el fin de "eliminar las amenazas inmediatas".

Zuckerberg volvió a rechazar esta interpretación.

"Estábamos interesados en la pericia (de Instagram) en fotografía e intercambio de imágenes, pero no vimos la aplicación como una red real que compitiera con lo que estábamos haciendo en ese momento", aseguró.

Facebook trabajaba en su propia herramienta de fotografía en aquel entonces y sus equipos sopesaron los pros y los contras entre el desarrollo interno y la adquisición.

"La intención nunca fue dejar de ofrecer Instagram a sus usuarios o hacerlo menos bueno", dijo.

Además de defender los intereses de los consumidores, el juicio se desarrollará sobre la definición del mercado.

La FTC dice que los servicios de Meta son parte de las "redes sociales personales", que permiten a las personas mantenerse en contacto con familiares y amigos, y que el uso se ha degradado para los usuarios, obligados a tolerar demasiados anuncios, por ejemplo.

- "Mejor que nosotros" -

La firma de Menlo Park (Silicon Valley), por su parte, asegura enfrentarse a una feroz competencia de otras plataformas populares.

Frente al ascenso meteórico de TikTok "hemos visto que nuestro crecimiento desacelerarse drásticamente", detalló Zuckerberg el miércoles.

Su grupo respondió con "Reels", videos cortos con el formato que hizo que la aplicación china tuviera éxito.

"Pero TikTok sigue siendo más grande que Facebook o Instagram, y no me gusta que a nuestros competidores les vaya mejor que a nosotros", agregó.

YouTube es el otro gran rival de Meta en términos de usuarios pero también en atraer a los creadores de contenido, que se han vuelto imprescindibles para todas las redes sociales, según el ejecutivo.

"Especialmente en los últimos 10 años, el video se ha convertido en el principal medio para expresar y consumir contenido en línea", argumentó.

"YouTube tiene un sistema muy bien diseñado para los creadores, es un competidor importante para nosotros", concluyó.

Zuckerberg se ha esmerado en ganarse la simpatía del presidente Donald Trump para tratar de resolver el caso fuera de los tribunales, pero la FTC, incluso bajo la presidencia republicana, parece decidida a continuar con una de las acciones antimonopolio más importantes de los últimos años en el sector tecnológico.

A Google se le declaró culpable de abusar de su posición dominante en el mercado de búsquedas en línea el agosto. Apple y Amazon también se enfrentan a demandas.

M.Zhou--ThChM